Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Silence: la nueva entrega de Scorsese
Cine

Silence: la nueva entrega de Scorsese

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán27 febrero, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Silencio (Silence, 2016), es el largometraje de ficción número veinticuatro en la prolífica carrera de Martin Scorsese, el proyecto venía gestándose desde el 2009, pero por distintas razones se fue posponiendo (inicialmente Benicio del Toro y Gael García serían los protagonistas de este drama histórico, pero ante tanto retraso decidieron dedicarse a otros proyectos). La película, que dura dos horas y cuarenta minutos, se encuentra nominada a los premios de la Academia en la categoría de mejor cinematografía (para el mexicano Rodrigo Prieto), además ha recibido buenos comentarios, aunque éstos no se han traducido en una mayor audiencia, ya que su paso por la cartelera estadounidense ha sido decepcionante desde su estreno en diciembre del año pasado.

La cinta está ambientada en el Japón del siglo XVII, dos frailes católicos portugueses parten en busca de su mentor, el padre Ferreira, de quien corren rumores que ha renunciado a la fe católica para adaptarse a la vida de aquel país. Enfrentados a una feroz persecución religiosa, los misioneros deberán propagar la fe cristiana en la clandestinidad y emprenderán la búsqueda del cura apóstata al tiempo que intentan conciliar sus creencias con las particularidades del país asiático.

La película está basada en la novela homónima del escritor de origen japonés Shusaku Endo, publicada por primera vez en el año 1966 (en español está editada por EDHASA), la cual se considera la obra más importante de Endo. El guion fue coescrito por Jay Cocks y el propio Martin Scorsese, un detalle que llama la atención, ya que desde Casino (1995), el director neoyorquino no realizaba esa labor.

Entre los temas que se plantean en Silencio se encuentra una reflexión sobre la fe, además de un cuestionamiento sobre las creencias en un entorno intolerante, así como la resistencia para abandonar el orgullo propio en beneficio de quienes nos rodean. La obra es un de alguna manera un reflejo de aspectos importantes tanto en la vida de Endo como en la de Scorsese: el autor japonés quien profesaba la religión católica, vivió en carne propia las penalidades de formar parte de una minoría religiosa en su propio país y la discriminación racial cuando estudiaba en Europa. Mientras que el cineasta fue criado en una familia profundamente católica, hizo estudios en el seminario aunque al final decidió abandonarlo por su falta de vocación.

El conflicto interno y la frustración que experimentan los misioneros requerían una interpretación vigorosa, con énfasis en los matices. En ese sentido, Andrew Garfield parece quedarse corto en su papel del padre Rodrigues, quien se lamenta del silencio de su deidad ante el sufrimiento de sus fieles. Aunque aparecen menos en pantalla, Adam Driver y Liam Neeson, cumplen mejor en representar las dudas y contradicciones que aquejan a los misioneros. Mención aparte merece el personaje de Kichijiro, el guía japonés: indeciso, temeroso y fiel a su manera, cual Judas con todo y el triple canto del gallo antes del alba.

Silencio es una obra solemne, quizás demasiado, aborda con mesura un tema que requería más intensidad y vigor. Es una película demasiado larga, pero solo por momentos resulta aburrida y habría sido interesante que fuera representada por actores de habla portuguesa. Pero a pesar de todo, cierra con decoro la involuntaria trilogía mística de Scorsese iniciada con La última tentación de Cristo (The last temptation of Christ, 1988) y Kundun (1997), pero parece ser que lo mejor del cineasta neoyorquino se sitúa justo en el extremo opuesto de lo espiritual: en su apasionante mirada al mundo de las organizaciones criminales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.