Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»El Cedram, las redes y el periodismo
Artes

El Cedram, las redes y el periodismo

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela25 marzo, 2017Updated:25 marzo, 2017No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace unos días el periódico Cambio de Michoacán publicó una entrevista realizada a la productora teatral Gunnary Prado en la cual externa algunas dudas sobre el funcionamiento del Centro Dramático de Michoacán (Cedram). Firmada por el reportero Omar Arriaga, la nota fue compartida por algunos usuarios de redes sociales y causó una reacción negativa por parte de Mauricio Pimentel, trabajador de ese centro, quien en su cuenta de Facebook reclamó airadamente el hecho de que Prado dudara sobre la transparencia del Cedram; la tachó de poco objetiva, mal informada y le cuestionó su postura a pesar de que ella misma ha presentado funciones exitosas apoyada por dicho centro de formación teatral.

Si algo distingue a una buena parte de usuarios en redes sociales es la inmediatez para reaccionar, la facilidad para ejecutar juicios sumarios y los calificativos despiadados contra quienes opinan diferente. Tras la queja de Pimentel, acompañada por algunos números positivos del Cedram, varias personas atacaron la integridad de Gunnary, acusándola de envidiosa, ignorante, caníbal y otros despropósitos.

Horas después vino la reacción de Prado, quien a su vez descalificó el trabajo del reportero al que acusa de descontextualizar sus palabras para hacer de la nota un ataque contra el Cedram y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum). Gunnary aclara que esa entrevista no se la concedió a Omar Arriaga, sino al reportero de la agencia Quadratín, Luis Felipe Reynoso, en enero pasado. Subraya también que nunca intentó dañar la imagen del Cedram y tan solo expresó su desconocimiento respecto a su operación. Al publicar esta aclaración en su perfil del caralibro y a través de una carta enviada y ya publicada en Cambio de Michoacán, la reacción de muchos usuarios fue similar a lo escrito por Pimentel: una lluvia de descalificaciones pero ahora contra Omar Arriaga, tachándolo de poco ético, parcial, mentiroso, manipulador, interesado y muchas linduras más. Uno de los usuarios incluso aconsejó tener cuidado si el temerario periodista se llega aparecer en las ruedas de prensa organizadas por la comunidad teatral.

¿Cómo reaccionó el reportero ante esta ola de palabras? Envió una carta a su casa editorial, donde aclara varios detalles, entre otros que efectivamente él no estuvo presente en la entrevista pero pidió la grabación a su colega de Quadratín y decidió publicarla al tratarse de un asunto que refiere al estado actual de instituciones públicas y cómo la evalúan los protagonistas de la cultura local. Además ofrece la grabación íntegra para quien la quiera escuchar.

Este episodio deja algunas reflexiones sobre varios ámbitos; el primero es, insisto, lo sencillo que es atacar en redes sociales a las personas sin tener un contexto completo, dañar reputaciones sin antes ejercer el más mínimo proceso de pensamiento, sin dar oportunidad a la réplica.

También abre la oportunidad para sopesar la relación entre instituciones, comunidad artística y el papel que juega el periodismo, en este caso, cultural. Acusar a Omar Arriaga de redactar una nota tendenciosa es delicado y sobre todo subjetivo, pero queda en el criterio del lector y los protagonistas del caso sacar sus propias conclusiones. Por su puesto que el trabajo de un reportero se puede y debe cuestionar en tanto que ejerce una profesión de interés público, lo cual, sin embargo, debe cuidar esa delgada línea que roza con la libertad de expresión. Sugerir, como lo hace Gunnary, aprobar una nota por parte del entrevistado antes de que salga a la luz solo remite a esas prácticas políticas donde el funcionario poderoso exige palomear lo que se publica, y de no gustarle, lo censura. Mucho menos se puede pedir que una entrevista se transcriba con absolutamente todas las palabras del interlocutor, pues precisamente el trabajo del periodista es editar y ofrecer a los lectores lo que a su juicio sea lo más interesante de la charla. De otra forma volveríamos al ejemplo del político que manda la versión estenográfica de su discurso para que se publique tal cual en los boletines de prensa.

Imágenes de la obra «Al revés», tomadas del Cedram en Facebook

Prado también escribe en redes que el reportero en cuestión “ya tiene un largo historial donde trata de denunciar distintos aspectos del funcionamiento y operación de la Secum”, y siente que con esa entrevista la ha utilizado para golpear a la institución. Revisar el “historial” del reportero sería objeto para otros propósitos, pero de entrada es mejor que un periodista cuestione, investigue y contraste información a aquel que solo replica sin chistar lo que llega a través de comunicados oficiales.

También vale la pena reflexionar por qué una productora de teatro y además promotora cultural desconoce los detalles de cómo opera el Cedram. Más que ignorancia o indiferencia de su parte, lo que deja ver es que el Centro Dramático ha fallado en su ejercicio de comunicación institucional; si un ciudadano ajeno a las artes escénicas desconoce incluso su existencia es comprensible, pero que los propios integrantes del gremio no sepan cómo opera es preocupante. Habría que hacer un ejercicio demoscópico para saber si es una mayoría de gente de teatro la que ignora cómo funciona, de dónde se financia y a quién le abre o cierra las puertas –y bajo que criterios- esta subdirección gubernamental. No se trata de sentirse atacado, sino de mejorar el trabajo de comunicación para que ningún actor del gremio se sienta ajeno a un proyecto edificado para beneficiarlo.

Instituciones, gremios artísticos y periodistas se necesitan unos a otros, pero no es con base en relaciones públicas donde todo sea color de rosa, con amiguismos que caigan en el elogio gratuito y mucho menos en líneas oficialistas que hablen bien aunque algunas cosas estén mal. En lo personal conozco mucho a Omar Arriaga y un poco menos a Gunnary; creo que ambos hacen muy bien su trabajo y ojalá este incidente sirva no para cortar la necesaria interacción entre el artista y los medios, sino por el contrario, para aprender del caso y que ello abone a una mejor relación en beneficio del público que aprecia el arte y la cultura de su ciudad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.