Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Una crítica a la exposición Kimono: Huellas que renacen
Artes

Una crítica a la exposición Kimono: Huellas que renacen

StaffBy Staff4 abril, 2017Updated:4 abril, 2017No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Gerardo López Mesinas

Kimono: huellas que renacen, la última exposición presentada en el centro cultural UNAM Morelia, presenta kimonos para diferentes ceremonias como boda, funerales y para infantes; también hay haoris, obis y una extraordinaria muñeca nipona, entre otros decorados que complementan la muestra, todo perteneciente al coleccionista Minoru Kobayashi.

La muestra es un gran acierto para Morelia, pues nos trae una parte de la cultura de la vestimenta tradicional del Japón, algo nunca antes visto en el estado, lo que viene a refrescar un panorama a veces muy cargado a lo local. Esto mismo es lo que explica la gran cantidad de gente que ha visitado el citado centro cultural.

La exposición está dividida en tres agradables salas que se concluyen en aproximadamente 20 minutos; es un recorrido ameno donde hay espacio para disfrutar de las prendas orientales por la armonía que produce la museografía, ¿pero cuál es el problema? Que sólo hay un goce estético, no produce intriga por los objetos presentados ni brinda las herramientas para que el espectador investigue sobre el tema. Esto ocurre por culpa de la curaduría que sólo describe y explica las prendas, lo que da pie a una segunda interrogante: ¿cuál es la intención de esta expo? El hecho de que asista tanta gente no la hace buena, sino tan solo novedosa, y deja vacíos en cuanto a entender el porqué y para qué de cada prenda.

Pese a estos detalles, la exposición es un evento que no se puede dejar pasar si se radica en Morelia por el acercamiento a la cultura oriental, la cual sólo estará hasta el 20 de mayo. Vaya un reconocimiento a los poco nombrados estudiantes de cuarto semestre de Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, quienes ayudaron a la museografía y montaje, entre los que se encuentran Abraham Figueroa, Alexis Ángeles, Cecilia Crescencio, Daniela Gutiérrez, Greyss Skewes, Hillary Enríquez, Josué Ongay, Levy Padilla, Mariana Reyes, Melisa Román, Mónica Hurtado, Sophía Salazar, Susana Ortiz y el curador Carlos Reyes, ya que sin ellos no se hubiera logrado que el evento llegara a tener la popularidad que tiene.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.