Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Destacadas»Enrique Dussel en Morelia
Destacadas

Enrique Dussel en Morelia

Jesús Janacua BenitesBy Jesús Janacua Benites4 abril, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La conferencia estaba programada a las diez de la mañana el pasado viernes 24 de marzo, sin embargo, desde las nueve y media el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se fue llenando. Alumnos de economía, filosofía, psicología e historia se formaban para registrarse en las listas de asistencia para escuchar al filósofo de la liberación.

Dussel llegó a tiempo. Llegó acompañado por la comitiva oficial de la universidad. Caminando con unos libros, plumones y borrador bajo el brazo, Dussel mostró su carácter de profesor universitario que se daba el tiempo de saludar a las personas que le increpaban en el trayecto hacia el presídium. Saludos, fotografías y dedicatorias de libros le pedían algunos de los asistentes. Dussel, filósofo de la liberación, es también ahora un ícono para las nuevas generaciones.

Dussel se presentó en el auditorio de la Facultad de Economía -más tarde lo haría en la Facultad de Filosofía- para impartir la conferencia “16 tesis de economía política” con la que deslumbró a los asistentes pues, a pesar de las aproximadamente cuatro horas que duró la presentación, Dussel advirtió que solamente había expuesto la introducción de la primera tesis, lo cual demuestra lo extenso de la obra del filósofo. Sin embargo, quienes han escuchado una conferencia de Enrique Dussel podrán decir que el tiempo que él habla es oro molido.

A lo largo de su exposición advirtió de la necesidad de volver a leer a Marx y a no creer que la interpretación leninista de los escritos de Marx es la única interpretación posible. En este sentido, habló también del arduo trabajo que significa realizar una investigación en torno a la obra del filósofo alemán pues esto supone, en recomendación de Enrique Dussel, leer a Marx en su idioma original, es decir, el alemán. Habló también de la metodología que empleó para comprender la obra de Marx, una metodología que consistió en leer los textos de forma cronológica al tiempo que investigaba datos biográficos que le permitiesen interpretar y relacionar lo escrito por Marx con otros textos y otros conocimientos, por ejemplo, la sabiduría semita.

Invitó también, entre otras cosas, a no limitarse y no conformarse con leer la historia “eurocéntrica” de la humanidad desde la cual se invisibiliza el conocimiento de a las culturas originarias dejando a los indígenas en la posición de objeto y no de sujeto o agente de la historia.

En la parte final de su ponencia, Dussel expuso que Carlos Marx fue un filósofo de otro tiempo (siglo XIX) cuyas ideas eran, al mismo tiempo, adelantadas a su época, pues advertía ya de las fatídicas consecuencias que el capitalismo traería para el mundo natural y la humanidad.

Con todo, el filósofo de origen argentino y ahora mexicano, invitó a no caer en el fatalismo de creer que la situación de crisis actual es insoslayable e indicó que actualmente hay ciertos núcleos desde los cuales puede germinar una sociedad post-capitalista, una sociedad mejor.

Así, entre aplausos y cariño, el filósofo Enrique Dussel se despidió del auditorio no sin antes dejar pensativos a los estudiantes y profesores que allí lo escuchamos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jesús Janacua Benites

Originario de Paracho, Jesús Janacua Benites es licenciado en psicología y maestro en filosofía de la cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.