Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Miró regresa a Barcelona
Artes

Miró regresa a Barcelona

StaffBy Staff24 agosto, 2011Updated:24 agosto, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con unas 160 obras, entre óleos, trabajos sobre papel y esculturas, la mayor retrospectiva dedicada a Joan Miró (1893-1983) en el último medio siglo llegará a Barcelona para ser apreciada a partir del 16 de octubre próximo.

 

Miró. La escalera de la evasión, comisariada por Matthew Gale, Marko Daniel, Kerryn Greenberg y Teresa Montaner, incluye los primeros trabajos del pintor, escultor, grabador y ceramista español, inspirados en su tierra y su respuesta ante la Guerra Civil (1936-39) y la caída de Francia ante el dominio nazi, entre 1935 y 1941.

También, la euforia que le provocó el declive y defunción de la dictadura de Franco entre 1968 y 1975.
La muestra llegará procedente de la afamada galería Tate de Londres, para mostrar en territorio español el compromiso político mantenido por Miró a lo largo de su existencia.

Un plus de la exposición, explican sus promotores, es que explorará el contexto de su trabajo, no sólo en cuanto a su compromiso político, sino también en torno a la influencia de su cultura catalana, evidenciando la naturaleza inquieta y radical de su obra.

Entre las obras que podrán ser admiradas destacan desde La masía (1921-1922) , que perteneció a Ernest Hemingway, amigo de Miró, hasta la magistral secuencia Cabeza de payés catalán (1924-1925) .

Obras de protesta como Aidez l’Espagne y El segador (Payés catalán en rebelión) , de 1937, o respuestas más íntimas y perturbadoras, como las que se esconden tras las célebres Constelaciones, serie desarrollada entre 1940 y 1941, en plena Segunda Guerra Mundial.

Este proyecto expositivo, organizado conjuntamente con la Tate Modern y concebido por los comisarios de la Tate, Matthew Gale y Marko Daniel, en colaboración con Teresa Montaner -conservadora de la Fundación Joan Miró-, aún estará en el recinto londinense hasta el 11 de septiembre.

Tras su paso por Barcelona, que concluirá el 18 de marzo de 2012, la obra de Miró viajará a la National Gallery of Art de Washington.

Joan Miró, quien nació en Palma de Mallorca, es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Según los expertos, en su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en su país, en principio a partir de fuertes influencias ‘fauves’, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire ‘naïf’.

Sin embargo, a partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a ese movimiento, hasta 1930 que él mismo aceptó la necesidad de favorecer una expresión contemporánea.

Se dice que uno de sus mayores proyectos fue la creación, en 1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, un centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencia del arte contemporáneo, constituyéndose con un gran fondo de obras donadas por el autor.

Actualmente, otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM de París y el MoMA, de Nueva York.

 

Con información de agencias

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.