Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 27
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Clímax: la danza lisérgica de Gaspar Noé
Cine

Clímax: la danza lisérgica de Gaspar Noé

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 enero, 2019Updated:31 enero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Clímax
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Gaspar Noé es un cineasta amado y odiado a partes iguales. Desde contar una violación dentro de un paso subterráneo en Irreversible (Irréversible, 2002), hasta las abundantes dosis de sexo gratuito de Love (2015), la constante en su obra ha sido la polémica. Clímax (Climax, 2018) es el quinto largometraje del director argentino afincado en Francia.

La película se presentó en la Quinzaine des Réalisateurs en el marco del de Festival de Cannes, en donde Noé se llevó el reconocimiento que otorga la CICAE (Confédération internationale des cinemas d’art et d’essai). La cinta formó parte de la programación oficial en la pasada edición del FICM y es distribuida en México por Cine Caníbal.

Ubicada en algún lugar de Francia en 1996 e Inspirada en un suceso real, según lo anunciado en los primeros minutos del metraje, la cinta nos presenta una agrupación de danza que se prepara para iniciar una gira internacional. Previo a su partida, realizan un último ensayo y lo celebran con una fiesta. En la bebida preparada para la ocasión, alguien ha vertido una enorme cantidad de LSD, sustancia que en poco tiempo comienza a hacer efecto en los jóvenes bailarines provocando que las cosas se salgan de control.

Un pequeño guión

El punto de partida es simple, lo suficiente como para que el guión, escrito por el propio Gaspar Noé, constara de apenas cinco páginas. Después de una larga e impresionante secuencia inicial, una coreografía cargada de vitalidad, el resto del filme es prácticamente improvisado. La frescura se debe a un elenco compuesto por jóvenes bailarines sin experiencia en cine, la única actriz profesional es la argelina Sofia Boutella, quien también es bailarina y modelo.

La película se podría dividir en cuatro partes aunque no están perfectamente delimitadas. Comienza con la ya mencionada secuencia del baile, probablemente la mejor. Seguida de las entrevistas grabadas en video de baja resolución y presentadas en un viejo televisor, rodeadas por obras que claramente han influenciado el trabajo del cineasta argentino.

Un tercer segmento lo conforman las charlas en parejas de los diferentes integrantes de la agrupación, diálogos informales que definen algunas de las características de sus personajes. La última parte está contada a partir de los efectos del ácido en los bailarines, un caótico e insatisfactorio recuento de excesos y delirios, que opacan en buena medida lo exhibido previamente.

A través de los títulos intercalados entre las diferentes secuencias se infiere una ciclo narrativo que parte del nacimiento (representado por la ex bailarina dedicada ahora a cuidar de un pequeño y la chica embarazada que no se decide del todo a continuar con su embarazo), el cual cierra, como es de suponerse, con la muerte. Entre ambas existe la vida, representada por el baile, el cual, influenciado por las drogas termina por llevar a sus practicantes a la forma más primitiva y natural de este arte.

A pesar de que los primeros segmentos de Clímax son lo mejor que ha presentado hasta ahora Gaspar Noé, la película se desmorona al final. Es verdad que la locura inducida no hace sino presentar a los personajes tal cual son, pero ¿de qué otra manera podría ser? Las reacciones violentas o histéricas según sea el caso son acompañadas de una música imparable, movimientos de cámara y luces acordes al estado delirante de los bailarines, conformando un entramado audiovisual que se vuelve monótono y agotador.

Parece el juego habitual de un director encantado de provocar con la forma, cuando no hay mucho de fondo, mientras que el trabajo de los espectadores, si así se desea, es estar ahí para soportarlo.

Gaspar Noé
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.