Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Muestra Internacional de Cine: crítica a Los ángeles visten de blanco
Cine

Muestra Internacional de Cine: crítica a Los ángeles visten de blanco

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán10 marzo, 2019Updated:10 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Sigue en cartelera la 65 Muestra Internacional de Cine, que como en cada edición, nos ofrece una selección arbitraria pero representativa de la cinematografía actual. Una de las más interesantes que se presentan esta ocasión es Los ángeles visten de blanco (Jia nian hua, 2017), segundo largometraje que firma la directora y ahora también guionista Vivian Qu.

Fuera del circuito de festivales, entre los cuales destacaron los de Toronto y Venecia, la película tuvo una distribución muy limitada, por lo que la Muestra es una buena oportunidad para conocer lo más reciente de esta cineasta china.

La acción se desarrolla en una ciudad costera del sur de China. A pesar de no ser particularmente atractivas, las playas atraen a una gran cantidad de turistas que saturan periódicamente los pequeños hoteles de la zona. Una noche, dos niñas son abusadas en uno de estos establecimientos. La única testigo del crimen es una adolescente empleada del hotel, quien no se atreve a decir nada por temor a perder su empleo.

El planteamiento inicial del filme desencadena una serie de reacciones diversas entre los involucrados, teniendo como telón de fondo la corrupción que permea cada uno de los estratos de la China actual. Los empleadores que contratan menores de edad para trabajos de adultos, los policías y médicos que aceptan sobornos, los padres que acceden a un acuerdo económico para no acusar al victimario de su hija y hasta la abogada de una de las menores que paga por obtener información importante para su cliente. Todos ellos forman parte de un entramado social en el que el dinero define la moral de los individuos.

Pero aunque la omnipresente corrupción sirve como telón de fondo de la historia, la directora enfoca sus baterías en las dificultades que enfrentan las mujeres chinas en una sociedad claramente machista. Para ello utiliza dos vertientes: la chica empleada del hotel, una menor de edad que huyó de casa y que debe sobrevivir con un trabajo mal pagado, así como la niña de doce años que es víctima de abuso sexual por parte de su padrino. En ambos casos, las chicas adolecen la desatención de sus padres y carecen de una figura femenina adecuada. No es casual que la única mujer fuerte e independiente del filme, la abogada Hao, tenga un claro parecido físico con la directora.

Aunque Vivian Qu logra exponer con cierta claridad sus intenciones, hay ciertos elementos en la estructura narrativa que no terminan de funcionar. La película es por momentos un tanto dispersa, abriendo situaciones que no termina de aterrizar (el destino de la madre indolente y la otra chica que trabaja en el hotel), así como una pequeña concesión a las autoridades chinas cuando se deciden por fin a intervenir para hacer justicia. Un par de fallas que no son menores pero que al hacer un balance final, no demeritan el conjunto.

Resulta significativo que Vivian Qu recurra a una enorme efigie de Marilyn Monroe en la famosa pose del vestido blanco de La comezón del séptimo año (The seven year itch, 1955), para representar al mismo tiempo la femineidad, el refugio y la inocencia perdida, la cual se va, al igual que la estatua de Marilyn en la escena final, para nunca más volver.

Muestra Internacional de Cine 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.