Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»La dualidad de Mina Romero, en La Mano Gráfica
Artes

La dualidad de Mina Romero, en La Mano Gráfica

StaffBy Staff27 marzo, 2019Updated:27 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
Un lugar/ no digo un espacio/ hablo de/ qué/ hablo de lo que no es/
hablo de lo que conozco/ no el tiempo/ solo todos los instantes…
Fronteras inútiles (fragmento), Alejandra Pizarnik

La obra de Mina Romero se define como realista y por sí sola expresiva, porque tiene esa capacidad de sobre exaltar la expresión de sus personajes –aún broten en colores vivos o sutiles, líneas apresuradas o simples, pero siempre sobresale la inflexión psicológica de cada uno de ellos. En apariencia, se nos muestran elementos más gráficos que pictóricos, pero es el reflejo y resultado de su regreso al estudio tras haber estado ausente; entre viajes y realizando pintura mural en el extranjero, ha reencontrado –fuera de su tierra natal, la importancia de la naturaleza, del cuerpo y de lo espiritual reflexionando sobre la relación de estos con el hombre (como ser humano).

El tema recurrente en su obra es la dualidad. Dualidad que conjuga la naturaleza y lo femenino. Es decir, se trata de un giro de las emociones traslapadas en poses corporales psicológicas y cargadas de simbología que poco a poco vamos descifrando. Naturaleza y espiritualidad se representan con máscaras de festividades locales portadas por mujeres; sin intención de desafiar lo que tradicionalmente se considera una actividad masculina, deja entre dicho una confrontación ante lo visiblemente invisible abriendo paso a otra realidad, su interpretación.

Sueños de Sombras es reflejo y dualidad que nimban las posibilidades del ser: el cuerpo y lo espiritual. En palabras de la autora es: “en el sentido mítico del uso de la máscara y tomando posesión de ésta, pienso o imagino lo que puede sentir aquel que la usa, sobre todo la responsabilidad de llevarla puesta, y con todo respeto a la tradición, hice una interpretación de mujeres portándola, ya que se vincula de manera directa en la forma en la que yo puedo imaginar o sentir.”

Sobre la artista y su obra

Guillermina (Mina) Romero es egresada de la Licenciatura de Artes Visuales del Instituto Allende, tiene en su haber tres exposiciones individuales y más de sesenta colectivas en México, USA, Rusia y Suecia. Ha ganado diferentes becas y obtenido reconocimientos en su estado natal, dentro de la categoría de pintura y dibujo.

También ha participado en residencias en Suecia, Italia y España. Actualmente dedica la mayor parte del tiempo a la producción artística, principalmente de pintura en muro y caballete; a la gestión, promoción, diseño de exposiciones y la enseñanza de las artes a través de talleres libres.

Invitación

El próximo 6 de abril la artista inaugurará su más reciente exposición «Sueño de Sombras» en la Galería «La Mano Gráfica», ubicada en en centro de Pátzcuaro, este lugar es un espacio fundado por el grabador Artemio Rodríguez y la pintora y diseñadora gráfica Silvia Capistrán, quienes se han dedicado a la difusión de obras gráficas y muestras artísticas. La muestra se abrirá a partir de las 18:00 horas y se expondra gráfica, pintura, dibujo y un pequeño mural.

* Sandina Sánchez Teufel.

(Morelia, 1978). Historiadora del Arte y pintora. Desde 2012 vive y trabaja en Guadalajara, Jalisco. Ha colaborado con museos, galerías y colecciones privadas en montaje de exposiciones, conservación preventiva, registro y catalogación de colecciones, así como la impartición de talleres sobre las mismas especialidades.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.