Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»El dorado árbol de la vida
Columnas

El dorado árbol de la vida

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría20 mayo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
El dorado árbol de la vida
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Huele a humo en Uruapan. A lo lejos arden los cerros. Parece que el sol hubiera rodado cuesta abajo para incendiarlo todo. Pero no. No es el sol. Ni siquiera las colillas ni los vidrios dejados accidentalmente. Curiosamente, el negocio del aguacate ha prosperado vertiginosamente en los últimos años. ¿Son ellos quiénes provocan los incendios? La pregunta no es azarosa.

Una tierra antaño vergel, oasis, refugio de viajeros, se ha convertido con el paso de los años en un desierto. Esta situación me recuerda tanto a la compañía bananera que arrasó con Macondo en Cien años de soledad. Cada año vemos morirse nuestros cerros, que son como nuestros pulmones. A pesar de lo anterior, Uruapan no pierde su renombre como la capital mundial del aguacate. Tierra del oro verde.

Y hablando precisamente de oro, en una ocasión leí una sentencia de Goethe que guardo en mi memoria como una de mis citas literarias favoritas: “Gris, querido amigo, es toda teoría, y verde el dorado árbol de la vida”. Sí, el autor del Fausto nos recuerda que el precio de la vida, el valor de la naturaleza, son incomparablemente mayores que cualquier prestigio teórico o comercial. A lo largo de los años no hemos comprendido a profundidad el sabio consejo de Goethe. Ni tampoco el epígrafe de Lord Byron que se lee en El mundo como voluntad y representación de Arthur Schopenhauer: “¿No son las montañas, las olas y los cielos parte de mí y de mi alma, así como yo de ellas?”.

Respirar el aire de la CDMX durante un día equivale a fumar cuarenta cigarrillos. Debido a la contingencia ambiental, a los habitantes se les prohíbe el deporte al aire libre; a los niños no se les permite jugar en los parques. Respirar es peligroso. Según los ambientalistas, es la punta del iceberg de un problema que ya se avizoraba desde tiempo atrás. Una bomba de tiempo. Me pregunto: ¿Cuál será la situación ambiental de Uruapan y la CDMX dentro de diez años, por citar dos ejemplos aparentemente disímiles? Me parece que la respuesta no es muy esperanzadora.

Atendiendo a la dicotomía que propone Goethe (vida vs. teoría), ¿el culto a la razón, al progreso, de raigambre ilustrada, sería la causa de la hecatombe ambiental que enfrentamos? Probablemente sí. Sin embargo, el sueño de la razón no sólo produce monstruos. Hay que recordar que muchos hallazgos científicos y tecnológicos contribuirían enormemente a frenar los grandes problemas ecológicos de nuestro tiempo. El meollo del asunto es que el espejismo del dinero obnubila los esfuerzos por salvar del abismo nuestro hogar, nuestro planeta.

Ojalá comprendiéramos el hermoso epíteto de Goethe, “el dorado árbol de la vida”, puesto que ni las cuentas millonarias de los dueños de las empacadoras o las industrias, ni las ignominiosas omisiones de un Trump o Bolsonaro, podrán reponer la quietud de un atardecer bajo un árbol gigantesco. Jamás.

Imagen: Flickr/Jaec

Te puede interesar:

Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo: in memoriam

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.