Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Apuntes sobre la filosofía de Schopenhauer
Columnas

Apuntes sobre la filosofía de Schopenhauer

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría16 junio, 2019Updated:16 junio, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Filosofía
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Apuntes sobre la filosofía de Schopenhauer

Vivimos en un sueño, en un mundo plagado de apariencias. Miro el contorno de mi sombra; no es más evidente que mi rostro en el espejo. Ya Platón lo atisbó con lucidez: somos un simulacro, acaso el simulacro de un simulacro. En nuestra existencia efímera se revuelven, en una suerte de lucha incesante, las dudas, las contradicciones, las ambigüedades. Nada es cierto. Somos un sueño que sueña. ¿O que es soñado?

***

Desperté. Una musaraña se prendió a mis sienes. Era acuosa y evanescente. Dormir es sumergirse en un océano imprevisto, repleto de lava, fósiles, manglares de recuerdos. Los filósofos románticos pensaban que soñar era hundirse en la noche sin tiempo del inconsciente. Los poetas surrealistas invocaban los parajes insospechados de los sueños y los mecanismos secretos de la memoria. En ambos casos, la vida real, como habitualmente la llamamos, es un cúmulo de impresiones dominado por la lógica y la monotonía; es tan sólo la punta de un iceberg cuyo sustrato nos es vedado conocer.

Pero, ¿es un sueño la vida?

***

Hace unos días releí a Schopenhauer. En mi ardua época de estudiante de filosofía era uno de mis autores favoritos. La originalidad de su pensamiento y la calidad estética de sus escritos me parecían incomparables en la historia del pensamiento occidental. Además, era asombroso que un alemán sombrío se interesara por la filosofía de Oriente. Me enganchó la utilización en su libro El mundo como voluntad y representación del emblemático y profundo “velo de Maya” oriental como modo de entender el mundo bajo el régimen de las apariencias.

De acuerdo con esta idea, el ser humano vive en una especie de sueño o ilusión donde de manera preponderante desempeña roles que vendrían a fortalecer ese juego fatuo de mascaradas, representaciones. Vivimos en el gran teatro del mundo donde la verdad es un asunto inaccesible. Y si acaso prevalece alguna certeza es aquella que tiene que ver con el sufrimiento inherente a la voluntad ciega e irracional, que se manifiesta en nosotros a través de nuestros deseos infinitamente no saciados. Sólo el músico y el asceta pueden sustraerse momentáneamente del sufrimiento. Sólo ellos logran asomar sus narices más allá del infierno que es esta vida.

Empty

 

***

A partir de esta visión sumamente lúgubre, ¿puede rescatarse algún brillo, alguna luz? A ningún individuo le gustaría escuchar que sus títulos, sus prestigios, sus riquezas son meras evanescencias en un mundo regido por el dolor. La vida resultaría una pesadilla insufrible.

Pienso (a riesgo de contravenir al viejo gruñón de Schopenhauer) que esta concepción a todas luces pesimista nos permite acercarnos a una visión más genuina de la existencia y el mundo en general. Si las glorias son efímeras, si vivimos en un mundo de sombras y apariencias, ¿no resultaría conveniente bajar de su pedestal a los prohombres que dominan el ámbito de la política, la cultura, la religión, las artes? ¿No podríamos espetarles en el rostro las palabras de Calderón de la Barca: “Sueña el rey que es rey, y vive / con este engaño mandando, / disponiendo y gobernando / y este aplauso, que recibe / prestado en el viento escribe / y en cenizas le convierte / la muerte…”? O bien, ¿no podríamos, incluso, desinflar nuestros egos, transfigurar nuestras actividades y evadir la acumulación obsesiva de cargos, títulos, éxitos, glorias?

***

Además, no es ningún misterio que a este velo de Maya hemos añadido otro mundo de apariencias, que nos duplica como en un juego de espejos, a saber: el gran simulacro que es el mundo que se despliega en Facebook, Twitter e Instagram, donde representamos papeles impecables en un teatro insólito y manipulable.

Vivimos dormidos en múltiples sueños, no sólo en aquellos que referían los románticos y surrealistas. La pregunta es: ¿a la zozobra de despertar le sigue una dicha genuina? ¿O es preferible mantenernos dormidos, enajenados, fuera de nosotros mismos?

Imagen superior: Flickr/Ubé

TE PUEDE INTERESAR

El río profundo dela historia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.