Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El paraíso de la serpiente y un extraño profeta
Cine

El paraíso de la serpiente y un extraño profeta

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La sección de largometrajes mexicanos del FICM terminó su tanda de presentaciones la tarde del miércoles. El paraíso de la serpiente (2019) abrió una jornada doble que despertó sentimientos encontrados. Éste es el tercer largometraje que escribe y dirige el capitalino Bernardo Arellano. Entre la noche y el día (2011), fue su ópera prima, pero fue El comienzo del tiempo (2014), la obra que lo llevó a algunos festivales internacionales, de hecho, fue presentada en Morelia hace algunos años.

El relato comienza cuando un abuelo y su hijo se topan con un extraño accidente automovilístico en una desolada carretera. Después de tomar sus pertenencias, deciden rescatar al único sobreviviente, un anciano misterioso quien parece afectado por algún tipo de amnesia. Justo cuando deciden abandonarlo en el desierto, el extraño hombre realiza una serie de milagros entre los habitantes del lugar, por lo que en muy poco tiempo es conocido como “el profeta”. Su presencia no es bien vista por el párroco local, quien comenzará una campaña para expulsarlo del pueblo.

Ciertamente la película de Bernardo Arellano se ubica en el terreno de lo fantástico. Aunque hay una clara secuencia de ideas, es evidente que muchas de las situaciones carecen de explicación incluso dentro del marco ilusorio en que nos sitúa el director. Los milagros del profeta incluyen a un niño minusválido que vuelve a hacer uso de sus piernas y un anciano ciego que recupera la vista, pero también se derivan hacia terrenos más ordinarios, como hacer que un gallo resulte vencedor en una pelea.

También lee:

El Faro: dos hombres encerrados en un falo

El profeta no sigue ninguna religión, aplica a cada caso una solución distinta acompañándola de una serie de aforismos que invitan a la paz y a la aceptación. Esta libertad espiritual choca abiertamente con la rigidez de la iglesia local. El director nos plantea un claro enfrentamiento entre una fe individual y una religión que reduce el margen de visión espiritual de las personas.

Las enseñanzas del profeta son más aceptadas por los jóvenes, principalmente Sky (¡es su nombre real!), quien de alguna manera hereda el legado de su maestro, después de que éste es asesinado gracias a una extraña alianza entre el cura y un par de brujas locales. Lo anterior nos da una idea de lo dispersa que resulta la película y a ello hay que añadir las múltiples referencias que se hacen a la tradición judeocristiana. Evidentemente se queda corta ante lo titánico de la tarea.

Serpiente
Elenco de El paraíso de la serpiente. Foto: Cortesía FICM

Es presentada en blanco y negro, con actores no profesionales, en un entorno sucio y agreste. Resulta toda una prueba para el espectador, al menos durante la primera hora de la película. Afortunadamente se compone un poco en el último tramo, cuando se define el destino del profeta y nos ofrece una curiosa pelea entre su más fiel seguidor y un monaguillo, como consecuencia de una extraña subtrama amorosa.

Al final, Arellano nos lleva al paraíso imaginario del título (ahora sí, a todo color), en donde todo es verdor y aguas cristalinas. Dos jóvenes chapotean y se dirigen miradas de ternura mientras una serpiente con toda su dualidad (pecado/renovación), sisea entre sus piernas. Es difícil no ver tanta grandilocuencia con cierto escepticismo.

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.