Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Felipe Ehrenberg llegó al MACAZ
Artes

Felipe Ehrenberg llegó al MACAZ

StaffBy Staff25 septiembre, 2011No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Morelia, Mich., 22 de septiembre del 2011.- Escritor especializado, periodista y creador de partituras para artes plásticas que ya se ejecutan en Tokio, Uruguay Estados Unidos y Brasil, y ahora por primera vez en México, concretamente en Michoacán y Guanajuato, el neólogo veracruzano Felipe Ehrenberg Enríquez se une a la celebración de los 40 años de existencia del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), recinto que ha preparado un programa que abarca la realización de un seminario teórico-práctico sobre el tema de libro de artista, un coloquio, un concierto y la inauguración de 4 diferentes exposiciones.

Las actividades se llevan a cabo desde el 22 de septiembre e incluyen la realización de un seminario que tiene como propósito que los artistas participantes aprendan cómo administrarse, lidiar con el mundo y vivir, no sobrevivir,  de su trabajo, tal  como lo haría cualquier otro profesionista, ya que una de las barreras a las que se enfrentan es el desconocimiento del mundo práctico de las finanzas y la organización administrativa.

Ehrenberg calcula que en México, de las escuelas, academias y centros de arte, egresan anualmente alrededor de 25 mil artistas, de los cuales sólo unos destacan, mientras que los demás se quedan en el olvido por no saber establecer un contacto directo con el público y  se encuentran en espera de ser descubierto por una galería.

Autor de El arte de vivir del arte, Ehrenberg afirma que actualmente ve a los artistas emergentes muy débiles, y que los momentos más poderosos que ha tenido México se han registrado cuando sus artistas han entablado un dialogo con el mismo país, tal como sucedió con el muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura.

El neólogo también mostrará su obra  a través de dos actividades, la primera de ellas la exposición inédita “Aquéldama: campo de sangre. Acuarelas y digitalizaciones realizada ex profeso para el aniversario del MACAZ, y la segunda a través de la ejecución, por parte de poco más de una treintena de artistas, de las “Partituras Ehrenbergianas” dentro del Festival Mundial “Ala Blanca”, cuyos resultados se exhibirán, lo mismo que otras 2 exposiciones con obra del acervo del propio Museo, el día 30 de septiembre, cuando se inauguren de manera simultánea a las 20:00 horas.

Al abordar el tema de las Partituras por él concebidas, Ehrenberg afirma que hoy día uno puede cocinar una receta Maya del siglo IX o una Florentina del siglo XVI, o bien escenificar una obra escrita por Calderón de la Barca en Japón o un montaje de William Shakespeare en Colombia, porque se trasladaron en el tiempo y en la geografía, pero resignificándose  y reconstruyéndose.

Bajo estos parámetros, el también columnista y reportero de diarios como El Sol de México, Ovaciones, y El Financiero señala que al no existir estas partituras en el campo de las Artes Plásticas, se ha dedicado durante los últimos 20 años de su vida a elaborar metalenguajes, de manera que puedan ser comprendidos por un artista de la misma manera que un guión cinematográfico con su correspondiente  story board con el propósito de que  la obra se haga y se reinterprete.

En este caso en particular, Felipe Ehrenberg puso 5 diferentes partituras a  disposición de los artistas para interpretarlas a su manera, ya sea como solistas, parejas, tríos, sextetos o grupos de más de 10 personas. “Entre más integrantes interpreten y mientras mejor formados profesionalmente se encuentren, mejor saldrá la obra”.

Es importante mencionar que el Festival Ala Blanca inició el 18 de agosto en León Guanajuato bajo la curaduría de Ana Montiel y el cobijo de la Universidad de Guanajuato, de manera que las interpretaciones ya elaboradas en dicho evento se sumarán a las realizadas en Michoacán, en donde la curaduría corrió a cargo de la productora independiente Erandi Ávalos, lo que dará como creación un suceso inédito.

Sobre el particular, Ehrenberg manifestó que estas acciones por parte de productores independientes son algo nuevo en México y aclara que él prefiere trabajar con instituciones a través de productores, ya que representa una modalidad muy contemporánea y eficaz utilizada en muchas partes del mundo.

Sobre “Aquéldama”, título de su exposición en la que también refleja algunas de sus dolorosas vivencias, el artista multidisciplinario radicado en Sao Paulo desde hace 11 años, explicó que ésta es una palabra aramea que significa “Campo de sangre”, palabras con las que también calificó al estado que México guarda en este momento, y en especial lo ocurrido en Veracruz, su tierra natal.

También manifestó que luego del movimiento revolucionario, los últimos 10 años han sido los más violentos en el país y debido a esta situación, quien investigue las artes producidas en dicho periodo, no podrá ver ahí reflejado a nuestra nación.

Aclaró también que no viene al MACAZ a vulnerar su elegancia y no espantará a “la burguesía”, por lo que presentará una exhibición en espera de incitar al público visitante a repensar las cosas ya que, opinó, el gobierno está integrado por gente de clase media que llegó “en algunos casos por su inteligencia o por sus pistolas al poder”, y “el 80 por ciento de los males del país son responsabilidad de la ciudadanía”.

La muestra en cuestión, que  ahora se  ofrece a la mirada del público michoacano y es fruto de poco más de un año de trabajo constante, se divide en dos: Por un lado pequeñas obras con la técnica tradicional de la acuarela y, por otro, lo completamente contemporáneo, con obras de gran tamaño elaboradas con la computadora como herramienta, para abarcar los dos extremos del arte de hoy en día.

Finalmente, Felipe Ehrenberg también consideró que México y América Latina sufren de una dolencia muy grave llamada desmemoria, pues en el país no existen textos críticos que cubran los últimos 40 años y lo que hay son crónicas que se consultan en las hemerotecas.  Es decir que la información que ha sido vertida y ha llegado al público en las últimas 5 décadas no ha sido escrito por expertos sino por periodistas, de manera que lo escrito en este momento será leído en muchos años más, de ahí la importancia y valía del trabajo periodístico y la responsabilidad que éste conlleva.

Con información de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.