Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Los Miserables: el origen de la ira popular
Cine

Los Miserables: el origen de la ira popular

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán10 febrero, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Los Miserables
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque en su camino se encontró con algunos detractores, Los miserables (Les misérables, 2019), ópera prima de Ladj Ly, se presentó con éxito en el Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado. Ahora casi un año después, la distribuidora Diamond Films la estrenó en cartelera aprovechando la exposición mediática de los premios Oscar, en donde estuvo nominada en la categoría de mejor película internacional (que recién cambió nombre).

¿Quién es Ladj Ly? Francés de origen maliense, creció en el suburbio parisino de Montfermeil. Le tocó vivir de cerca los disturbios de 2005, los cuales fueron fuente de inspiración para sus primeros cortometrajes y documentales. Su multipremiado corto homónimo de 2017 sirvió de inspiración para su largometraje debut. En conjunto con otros cineastas, fundó hace un par de años la escuela gratuita de cine Kourtrajmé orientada hacia jóvenes de escasos recursos. Ly no ha estado exento de la polémica, ha tenido varios roces con la ley e incluso pasó un tiempo en prisión acusado de secuestrar y golpear a una persona.

La secuencia inicial del filme remite a los festejos que siguieron al triunfo de la selección francesa de futbol en la Copa del Mundo celebrada en Rusia. La aparente camaradería de la celebración superficial nos vuelve a la realidad cuando un grupo de chicos regresa a su barrio. Se trata de un conjunto de multifamiliares habitados en su mayoría por inmigrantes de origen africano, lugar en donde impera la pobreza y donde casi nada ha cambiado desde que se publicó hace más de 150 años la célebre novela de Victor Hugo.

No es una adaptación formal de la obra, el director franco-maliense apenas toma prestado el nombre para contar su propia versión de los excluidos de la Francia actual. Lo curioso es que utiliza el punto de vista de tres policías que patrullan la zona para contarla. El brigadier Ruiz es el nuevo en un grupo de tres, que incluyen al tipo duro de corte racista y el maleable Gwada, de origen africano. Son personajes un tanto esquemáticos, algo así como el bueno, el malo y el sensato, pero al menos, esta mirada desde el estrés policial, equilibra un poco el contenido de un filme que por momentos bordea el tremendismo. Lo mismo se podría decir sobre la manera en que Ly muestra el islamismo que permea en la comunidad, sin criminalizar y guardando cierta distancia con el tema.

Autoridades locales corruptas, jóvenes que no avizoran un futuro promisorio, la policía que apuesta por el terror antes que por la negociación y el remanso que representa el líder moral de la comunidad. Todo lo anterior funciona como una unidad cuando es vista desde el aire. En ese sentido, es un acierto el manejo del dron, el representante de la nueva tecnología, como observador omnipresente y potencial herramienta de presión. Ly actualiza las revueltas populares de los suburbios que ya se habían anticipado con crudeza desde El odio (La haine, 1995) de Matthieu Kassovitz y Crack 6T (Ma 6T va crack-er, 1997), de Jean-François Richet.

“No hay malas hierbas ni hombres malos, solo malos cultivadores”, es la frase de Victor Hugo con la que cierra la película. Nos remite al origen de la ira popular, no solo la que impera en los barrios marginados de París, sino en los de cualquier ciudad del mundo. A ritmo frenético, con cámara en mano y habilidad coreográfica, el espectador recorre desde las maltrechas calles del barrio hasta los recovecos de los destartalados edificios en donde un grupo de adolescentes furiosos acorrala a un grupo de policías y nos deja con la duda sembrando la pregunta: ¿habrá esperanza o no?

TE PUEDE INTERESAR

Ganadores del Oscar 2020

Cartelera Retrospectiva cine Los Miserables
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.