Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: La tormenta
Letras

#TextosAislados: La tormenta

StaffBy Staff4 mayo, 2020Updated:4 mayo, 2020No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Tormenta
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Verónica Calderón

(1 de 5)

Desde que todo esto comenzó lo he comparado con una tormenta.

Crecí en Michoacán y me considero serrana. Amo las montañas y el verde en época de lluvias. Las tormentas con truenos me calman. Quizá por eso me recuerda a una tormenta.

Recuerdo lo que veía hace semanas o un mes y me parecen estampas que pasaron tan rápido que ahora me cuesta trabajo entender. Mi trabajo va de noticias, entonces lo recuerdo leyendo a otros periodistas. Tuits de amigos que trabajan en China advirtiendo de la enorme magnitud de la pandemia. Un colega italiano que hablaba de cómo su madre llevaba una semana de encierro.

Mis amigos de Madrid, la ciudad que considero como mi hogar adoptivo por tanta gente que quiero ahí, que, uno por uno, comenzaron a mandarme mensajes en aquellas semanas que ahora recuerdo como las últimas de “nuestra vida anterior”.

Primero algunos de ellos hablaban del encierro en broma. Después otros comenzaban a enojarse porque los bares de Madrid, una ciudad donde la fiesta y estar con gente es un modo de vida, seguían repletos.

Otro de un exembajador mexicano también en China, donde decía desde febrero que había que pensar que en 2020 no habría bodas ni graduaciones por lo menos hasta junio. Entonces me pareció exagerado. Ahora pienso que se quedó corto.

Y entonces todo comenzó. Como en las tormentas con las que crecí de niña, el cielo se cerró en un momento y comenzó a llover a cántaros. El bicho tenía un nombre, uno que nos cansaremos de repetir por al menos mucho tiempo más.

Era consciente ya de la gravedad y mi sensación era la de mirar a lo lejos esas nubes que ahora se dirigían a mi casa, a mi tierra. A nuestra tierra. América, el continente; México, mi país. Y me angustiaba cuando veía los pronósticos, sabía qué ocurriría.

Una pantalla de Bloomberg, el servicio financiero, donde marcaba todas las empresas en rojo. “Me sorprende la rapidez con la que se desarrollan  las crisis”, me dijo un analista financiero, con el que salí un par de veces en febrero, en lo que era la vida anterior.

Me parecía todo tan enorme. ¿Países cerrados? ¿La industria entera turística parada? ¿Ya no vamos a viajar? ¿Restaurantes también? ¿Qué vamos a hacer?

Eso me repetía una y otra vez. ¿Qué vamos a hacer?

El último mensaje fue de una querida amiga española, periodista deportiva, que con la parquedad con la que mis amigos de allá hablan  de las cosas realmente graves me dijo: “Verónica, lee esto. Solamente te pido eso. Lee esto”.

“Te mando un abrazo”, le respondí.

Me respondió igual de corta. “Por raro que te parezca, lee esto”, repitió.  “No salgas de casa”.

Era un artículo de una escritora italiana, donde relataba su encierro a lectores británicos en The Guardian, que al igual que nosotros apenas comenzaban el suyo por entonces. “Una carta desde Italia”, dice el título.

“Los veremos aplaudiendo, como nosotros vimos lo que pasaba en China. Se preguntarán cuándo volverán a ver a sus seres queridos, cómo nosotros lo estamos haciendo”.

Ese texto lo recuerdo mucho. Porque así estamos, repitiendo paso a paso todo lo que dijo. Y ahora todo se ve tan pequeño.

Lloraba solo cuando me llamaba mi madre. Le digo todavía que me parece tierno que solo me quebrara con ella, cuando comenzaba a preocuparse de que estaba deprimida de nuevo, le expliqué que me sentía así. Mantenía lo que quedaba de “normalidad”, pero con ella lloraba.

No he llorado igual desde que todo comenzó. Quizá lloraré así de nuevo cuando todo-esto acabe. Aunque ahora ya  ni  siquiera sé que es todo-esto.

Tengo la sensación de que todos estamos encerrados en algún punto, como marineros en un barco. He buscado cuánto tiempo pasaban aquellos que venía de Europa a nuestro continente. Por qué el encierro y la incertidumbre de la travesía los volvía locos y aun en medio de la enorme comodidad que tenemos ahora y la certeza de que soy una de las grandes afortunadas en todo-esto, lo entiendo.

Me acordé también que algunas de mis canciones favoritas se inspiran en la tormenta. Recordé la historia de “Amazing Grace”, el himno que escribió un marinero que transportaba esclavos y que después de salvarse de una de esas tormentas, escribió los versos de la canción y dedicó su vida a liberar a los esclavos que transportaba.

O eso es lo que recuerdo.

No sabremos exactamente cuánto hemos perdido hasta que         todo-esto termine. Por ahora, solo son truenos, viento y agua. La esperanza de que un día terminará y entonces saber de dónde vamos a comenzar de nuevo.

Por ahora solo queda esperar que amaine la tormenta.

Ciudad de México, abril de 2020

Imagen de Dave Edens/Flickr

 

MÁS TEXTOS AISLADOS:

Patricia Cárdenas

Salvador Munguía

Gustavo Ogarrio

Pilar Quintero

Mauricio Bares

Ana Aguilar

Víctor Gayol

Héctor Echevarría

Alejandra Quintero

Satori Ko

Efraín Villanueva

Hilda Cárdenas

Karina Gidi

Francisco Valenzuela

Jaime Garba

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Julián Andrés Vargas

Teófilo Guerrero

BEF

Silvia Fernández

María Miel

Eileen Truax

Alejandro Paniagua

TextosAislados
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.