Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: Que le corten la cabeza
Letras

#TextosAislados: Que le corten la cabeza

StaffBy Staff7 mayo, 2020Updated:8 mayo, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
#TextosAislados: Que le corten la cabeza
#TextosAislados: Que le corten la cabeza
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Verónica Calderón

(4 de 5)

El otro libro que siempre cito para referirme a mis aventuras en ese loco mundo al que llamamos periodismo es “Alicia en el País de las Maravillas”.

¿Recuerdan esa escena con el gato? “¿Todos estamos locos aquí?”. Yo he sentido eso en entrevistas, especialmente cuando he cubierto narcotráfico (tarea que me causó una crisis nerviosa y una depresión, asuntos de los que no hablaré por ahora, pero menciono por eso de las crisis).

Pero nada como esto. Los primeros días eran como una especie de película de terror psicológico. Solo falta que en alguna foto aparezca Hitchcock con cubrebocas.

Recuerdo lo que me dijo mi amigo médico. “No sabemos nada”.

Así son estos tiempos de “lo sabemos todo y no sabemos nada”. Nuestra arrogancia nos llevó a pensar que habíamos alcanzado la mayor comunicación de la humanidad y henos aquí, hundidos en una soledad colectiva sin la certeza de lo que va a pasar.

No me interesa entrar al mea culpa colectivo de que los humanos nos lo merecíamos. Crecí en escuelas católicas: tengo suficiente culpa para el resto de mis días. Me interesa más ver cómo esto nos transforma.

Como Alicia, muchos entramos a este oficio persiguiendo a un conejo que nos trajo a hacernos preguntas. Y el problema es que ahora tenemos muchas más. Estamos cansados de preguntar y más cansados aún de que nadie responda.

“Entre tanta actualidad se nos va el presente”, dice mi amiga Ajo Micropoetisa, otra de las españolas a quien tanto quiero y quien también en su momento se unió al coro de “no salgas de  casa” en nuestros últimos días de supuesta normalidad.

También  pienso eso cuando se nos culpa a los periodistas de todos los males de la sociedad. Ahora resulta que la mayor amenaza del mundo somos un montón de gente que crecimos soñando con ganarnos la vida escribiendo y no gobiernos que gastan millones de millones en ejércitos.

“Que les corten la cabeza”, parecen  decir.

Nadie quiere a alguien que trae malas noticias, es verdad. Y en estos días es difícil no hacerlo. Sé que muchos lloramos todavía, especialmente los que sabemos el enorme costo de un cambio mundial como lo es este.

Al menos ya no nos dicen exagerados.

Vuelvo al agua. A la tormenta. Esto es tan grande que se llevará todo por delante. Estoy segura que no estamos lejos de unir puntos y el mundo seguirá adelante.

La actualidad nos está robando el presente. Pero el pasado, este pasado, esto, todo-esto que está pasando, nos cambiará para siempre.

Me acuerdo de esa frase del científico de Jurassic Park: “Detesto tener razón”.

CDMX, abril del 2020

 

Imagen de Russ Sanderlin /Flickr

 

MÁS TEXTOS AISLADOS:

Verónica Calderón (3/5)

Verónica Calderón (2/5)

Verónica Calderón (1/5)

Patricia Cárdenas

Salvador Munguía

Gustavo Ogarrio

Pilar Quintero

Mauricio Bares

Ana Aguilar

Víctor Gayol

Héctor Echevarría

Alejandra Quintero

Satori Ko

Efraín Villanueva

Hilda Cárdenas

Karina Gidi

Francisco Valenzuela

Jaime Garba

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Julián Andrés Vargas

Teófilo Guerrero

BEF

Silvia Fernández

María Miel

Eileen Truax

Alejandro Paniagua

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.