Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Cómo han cambiado las películas en español mexicano con el tiempo?
Cine

¿Cómo han cambiado las películas en español mexicano con el tiempo?

StaffBy Staff29 julio, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las películas hechas en México y habladas en español mexicano han cambiado con el paso del tiempo, adaptándose a las expresiones, modismos y regionalismos que se utilizan en cada época. De la misma forma, el cine mexicano ha conseguido consagrarse más allá de nuestras fronteras gracias al trabajo de actores, directores, exhibidores y productores que promueven el talento nacional.

La evolución del cine mexicano

Estrellas del cine como Pedro Infante y directores que le han mostrado a México al mundo a través de sus ojos como Luis Buñuel forman parte de un cine mexicano que marcó una época al llevar el lenguaje nacional a todos los rincones del mundo. En la actualidad, medios como Expansión apuntan hacia una nueva Época de Oro del cine nacional, gracias a producciones que llenan salas de cine y son multipremiadas alrededor del mundo, además de los logros obtenidos por directores como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón.

De esta forma, el lenguaje utilizado hace décadas en Los tres García o Los olvidados es muy distinto al que es posible encontrar en éxitos taquilleros actuales como No se aceptan devoluciones o Nosotros los Nobles, donde el spanglish y las expresiones idiomáticas son un reflejo del contexto actual del español usado en México. Las peculiaridades de la riqueza del español que se habla en México también han dado paso a curiosidades alrededor del mundo, como la proyección de Roma con subtítulos “en español de España” durante algunas de sus presentaciones en tierras ibéricas, provocando el cuestionamiento de lo anterior a propios y extraños, incluyendo a su director Alfonso Cuarón.

Ya no es guay, ahora es chingón

El español que se habla en México se ha convertido en un protagonista en la industria del entretenimiento, incluso más allá del cine. Hasta hace algún tiempo, las grandes empresas internacionales que buscaban ganar un espacio en el mercado mexicano recurrían al español de España para traducir su contenido hacia el público dentro de nuestras fronteras, pero desde hace unos años México ocupa la segunda posición entre los mercados más importantes de América Latina en el ámbito audiovisual, solo por detrás de Brasil. Debido a ello, cada vez más plataformas que participan del mercado mexicano en la actualidad utilizan el castellano que se habla en estas tierras.

Es posible encontrar ejemplos de lo anterior en el mundo de los casinos online con compañías internacionales como Betway, que enfoca su contenido hacia los usuarios mexicanos con una versión de su sitio que es diferente a la que utiliza en España. De la misma forma, aplicativos como Spotify crean listas de reproducción enfocadas a la música más popular que se escucha en el país y ofrecen sus servicios y contenido usando español de México. Finalmente, una de las plataformas de entretenimiento digital más populares de la actualidad, Netflix, no solo ofrece su plataforma en español mexicano, sino que también apuesta por la creación de contenido original con series, películas y programas mexicanos.

Entretenimiento de México para el mundo

El establecimiento del mercado mexicano como el más grande de habla hispana en el continente americano ha abierto las puertas a la creación de más producciones hechas en diversas regiones del país. Las anteriores incluyen ejemplos de series cuyo contexto está ubicado en la Ciudad de México, películas enfocadas a reflejar el día a día de las comunidades fronterizas al norte, o de la misma forma, documentales cuya intención es compartir con el mundo las costumbres y tradiciones del sur de México.

Estas producciones se han ganado espacios en festivales de cine dentro y fuera de México, de la misma forma que una gran difusión dentro de plataformas digitales. Al mismo tiempo, ayudan a difundir la riqueza del lenguaje mexicano alrededor del mundo, ya que las obras de los creadores audiovisuales contemporáneos se unen al reconocimiento que tiene el español que se habla dentro de nuestras fronteras alrededor del mundo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by La casa de las flores (@lacasadelasflorestv) on Apr 25, 2020 at 5:29pm PDT


Con más de 580 millones de personas que tienen al español como lenguaje materno, esta lengua se ha convertido en la segunda más hablada en el mundo. Alrededor de esta cifra, México se destaca por ser el país con más hispanohablantes a nivel global al concentrar al 21% del total de nativos de la lengua de Cervantes.

cine Cine Mexicano peliculas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los colores de tiempo

23 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Los lazos que nos unen

21 septiembre, 2025
Destacados
Cine

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

By Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2025

El Animal Film Fest llegó a su fin con una muy nutrida asistencia y posicionándose como una de los grandes festivales de Morelia.

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.