Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Mujer que mira la mar
Columnas

Mujer que mira la mar

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría23 agosto, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Mujer
Mujer
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A pesar de la inminente catástrofe, la mujer sigue contemplando el vaivén inmutable de las olas. Nadie la mira. Está sola. Los porteños permanecen confinados en sus casas. Tras años de ajetreo y desasosiego turístico, la vida retorna al mar, acorralada por el clima de muerte y putrefacción que inunda las insalubres calles de la comunidad costera. La escena recuerda a La muerte en Venecia, de Thomas Mann. Un barco solitario atraviesa el horizonte. “Un gigante dormido”, piensa la mujer. Podría perderse en las olas, seguir el mismo destino de Alfonsina Storni, hasta desparramarse en la huesa intemporal que forman los restos de los navegantes antiguos. “Allá, lejos, donde habita el olvido”, como diría Cernuda. Nadie lo notaría. La mujer permanece ensimismada en sus recuerdos. “Cuando era niña”, balbucea.

Ni una sola huella que difuminar en las arenas del tiempo. En la playa virginal, inhabitada, dulce archipiélago de deseos inacabados, los recuerdos colorean otro océano, más impalpable y lejano que el lánguido mar que la mujer contempla bajo las luces sangrientas del ocaso. El mar sin límites de la memoria. Allí donde no existen márgenes ni formas ni contornos. Un mar sin líneas, dionisiaco. ¿Podría concebirse algo semejante?

Pero no. Es preciso salir. El precepto místico de que el ser humano es una gota de agua dentro de un océano vastísimo cobra importancia cuando la mujer cierra los ojos. Entonces, para no perderse en el vértigo que origina la idea del infinito, es menester estar despierta, reparar en la hilera de hoteles deshabitados, atisbar los informes peñascos que sujetan la mar, medir el reloj exacto del atardecer, observar un punto fijo en la distancia, tal como hacen los marineros para no marearse. Así ella que, presa de un profundo estupor, salió a caminar por la ribera del mar.

Nuevamente susurra: “La mar es nuestra gran madre dulce”, como escribió James Joyce en el Ulises. Piensa que el oxímoron no es azaroso: en el mar se agotan los pesares, se desvanecen las angustias, se purifica la sangre, se suspende momentáneamente el riguroso transcurrir de las horas. Ese tic-tac inalterable que en ocasiones suena como una música terrible. Tras desperezarse, el corazón revolotea como una dulce criatura marina, como un niño que ejecuta movimientos giratorios, como la rosa de los vientos en su inconmovible quietud.

Mujer que mira la mar. Así podría titularse semejante cuadro. Porque la realidad queda tan lejana y la apacible manifestación de la vida tan próxima que no queda otra alternativa que sumergirse en la contemplación prolongada de la belleza del mar. Para siempre.

TAMBIÉN LEE:

Notas sobre el infinito

 

Imagen: Xava Du/Flickr

Columnas Letras
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025
Destacados
Artes

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

By Armando Casimiro Guzmán14 agosto, 2025

Bodas, Quince Años y otras fiestas privadas cada vez se presentan más en recintos culturales de Morelia, sin que haya la transparencia adecuada.

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.