Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine Para Todxs 2 llega al Jeudi 27
Cine

Cine Para Todxs 2 llega al Jeudi 27

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 julio, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Cine para toxs Tenemos la Carne película
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El programa Cine para Todxs llega por segunda ocasión a Jeudi 27, sede del proyecto cultural Ojo Libre. La iniciativa del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tiene como finalidad fortalecer los espacios de exhibición comunitarios que existen a lo largo y ancho del país, así como promover el talento de los cineastas mexicanos que difícilmente tienen acceso a la exhibición comercial.

La segunda etapa de Cine para Todxs comienza el próximo 19 de julio y se extenderá hasta el 19 de diciembre del presente año. Se compone de quince películas que han formado parte del programa oficial del FICM, las cuales se exhibirán en quince sedes de once estados de la república. El público moeliano podrá ver película cada semana en las instalaciones de Jeudi 27 en la calle de Valentín Gómez Farías 265 en el centro de Morelia. Conviene verificar los horarios, los días y las películas en las redes sociales de Ojo Libre. Es importante recordar que el acceso a las funciones es completamente gratuito, aunque se el cupo es limitado debido a las restricciones sanitarias.

Documentales

El hombre que vio demasiado (2016), de Trisha Ziff, gran trabajo sobre la obra del fotógrafo Enrique Metinides.

Tote/Abuelo (2019), de María Sojob. Retrato intimista que documenta el encuentro entre un anciano tzotzil y su nieta.

En el hoyo (2006), de Juan Carlos Rulfo. Cuesta creer que hizo mucho ruido hace algunos años, se enfoca en los trabajadores que construían el segundo piso del Periférico en la Ciudad de México. Es difícil decir si ha pasado la prueba del tiempo (el documental, no el Periférico).

Los ojos del mar (2017), de José Álvarez. Cuenta el dolor y el sentimiento de culpa de los familiares tras el naufragio de una embarcación pesquera.

Tío Yim (2019), de Luna Marán. Sobre la vida del activista y cantautor zapoteco Jaime Martínez Luna.

Los reyes del pueblo que no existe (2015), de Betzabé García. Cuando la construcción de una presa en Sinaloa inunda una pequeña comunidad, solo tres familias deciden quedarse.

 

Largometrajes de ficción

Todo lo demás (2016), de Natalia Almada. En donde Adriana Barraza interpreta a una burócrata instalada en la invisibilidad y soledad de su rutina.

Acusada (2018), de Gonzalo Tobal. Basada en el escalofriante y nunca aclarado asesinato de Solange Grabenheimer en Buenos Aires, la principal sospechosa, su amiga Lucila Frend, fue exonerada y se fue a Europa (perdón por el spóiler).

El ombligo de Guie’dani (2018), de Xavi Sala. Una adolescente zapoteca va a trabajar como empleada doméstica a la Ciudad de México, pero ella está segura que quiere ser “cualquier cosa, menos sirvienta”.

Olimpia (2019), de José Manuel Cravioto, cinta animada con la técnica de rotoscopia en donde se cuenta el episodio de los estudiantes encerrados en C.U. durante el movimiento del 68.

Mano de obra (2019), de David Zonana. Interesante retrato sobre el encumbramiento de un arribista y el posterior abuso de poder que ejerce sobre quienes lo siguen.

Luciérnagas (2018), de Bani Khoshnoudi. Un inmigrante iraní llega a Veracruz, cansado de la represión contra los homosexuales en su país, encuentra que la libertad tiene un costo, pero lo vale.

Para quienes gustan explorar narrativas más arriesgadas o experimentales se encuentran los siguientes títulos:

Las tinieblas (2016), de Daniel Castro Zimbrón. Debido a una presencia misteriosa y un entorno contaminado, una familia vive en una cabaña aislada en el bosque.

Tenemos la carne (2016) Ópera prima de Emiliano Rocha Minter en donde encontramos violaciones, asesinatos, canibalismo y necrofilia, un poco de todo, vaya.

Halley (2012), de Sebastián Hofmann. De muertos vivientes o algo así. Apta para cinéfilos disciplinados y resistentes.

 

TE PUEDE INTERESAR:

La Verdad, crítica a la película de Hirokazu Koreeda

cine Cine de arte Cine Mexicano
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.