Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ambulante listo para arrancar en Oaxaca
Cine

Ambulante listo para arrancar en Oaxaca

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero21 octubre, 2021Updated:16 noviembre, 2021No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Ambulante regresa a Michoacán este 2021
Ambulante regresa a Michoacán este 2021
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ambulante tiene todo listo para comenzar su décimo sexta edición, la primer parada será la ciudad de Oaxaca del 3 al 7 de noviembre. Contará con 3 sedes: Central del Arte, Matamoros 404 Espacio Transdisciplinario y Cinépolis Oaxaca.

Este año la gira documental hace una importante referencia a temas como la crisis climática, la ecología y su relación con las tecnologías, así como la interacción con nuestro entorno en ese sentido. Acá les contamos todos los detalles de su programación, que tendrá tanto funciones presenciales como virtuales a través de su página oficial.

La gira arrancará con Una película de policías, de Alonso Ruiz-Palacios, una cinta que juega con el documental y la ficción, presenta una propuesta arriesgada e innovadora para el cine de este género. En el filme veremos a dos actores profesionales que comienzan a vivir un proceso inmersivo para descubrir qué se necesita para ser un policía en la Ciudad de México.

Te nombre en el silencio, de José María Espinosa

Las Rastreadoras de El Fuerte son un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, salen dos veces a la semana con picos y palas en busca de los restos de sus hijos.

Silencio radio, de Juliana Fanjul

Acompañando de cerca a Carmen Aristegui, desde que fue despedida de su programa de radio hasta la consolidación de su portal de noticias, el filme traza un fascinante retrato de la influyente periodista mexicana, así como una sugerente meditación sobre un país en crisis.

Ciudad, de Carlos F. Rossini, Maya Goded, Julio Hernández Cordón, Nuria Ibáñez

A través de la mirada de varies directores, este documental ofrece la construcción de un encuentro con lo que aflora en la Ciudad de México; una búsqueda y descubrimiento de los gestos de una urbe monumental.

Ambulante

 

Usuarios, de Natalia Almada

La tecnología ocupa cada vez más aspectos de nuestra sociedad. Usuarios es un ensayo visual sobre el futuro de las infancias en un mundo deshumanizado como consecuencia de esto y de la creencia de que el progreso nos hará mejores personas.

Ambulante

Nuhu yãg mu yõg hãm: ¡Esta tierra es nuestra!, de Isael Maxakali, Sueli Maxakali, Carolina Canguçu y Roberto Romero

La comunidad Tikmu’un, una de las etnias indígenas en la región de Minas Gerais, en Brasil, es explorada desde sus propios habitantes, quienes narran y denuncian el desplazamiento y las arbitrariedades extendidas desde tiempos coloniales por parte de ganaderos y comerciantes.

Las brujas del Oriente, de Julien Faraut

En la década de los sesenta, las jugadoras de la selección de voleibol de Japón eran conocidas como “las brujas del Oriente” por sus poderes sobrenaturales en la pista. Actualmente aquellas ágiles deportistas rondan los 70 años; ellas esconden un pasado épico que pocos conocen. Esta película hace justicia a su talento.

Ambulante

Al compromiso de las sombras, de Sandra Luz López Barroso

Lizbeth —una mujer trans en la Costa Chica de Guerrero— se dedica a guiar a las almas de las personas que fallecen en su camino hacia el eterno descanso, mediante rezos y cantos que revelan y refuerzan la importancia de una arraigada tradición.

Pequeño Semedi, de Paloma Sermon-Daï

Damien Samedi es un hombre trabajador y amoroso que ha batallado con una adicción a las drogas toda su vida de adulto. Este es un encuentro más humano frente al tema de las adicciones y la confrontación personal de lo que solemos ver en los medios.

¿Qué les pasó a las abejas?, de Adriana Otero y Robin Canul

Millones de abejas mueren a causa de los pesticidas y herbicidas que la empresa trasnacional Monsanto emplea en la siembra de soya transgénica. Las comunidades mayas de Campeche se rebelan ante los graves efectos de esta práctica en el ecosistema.

También puede interesarte: Noche de fuego: las huellas de la violencia en México

 

Resistencias Ama: Defensa del Territorio

Ambulante
La abogada del pueblo, de Alan Villareal

Gente de mar y viento, de Ingrid Fabián

Álvaro Obregón, una comunidad de pescadores, ha resistido la amenaza de la construcción de un parque eólico; mientras en La Venta, un pueblo agricultor y ganadero, las empresas transnacionales eólicas lograron invadir las tierras. Ambos espacios son del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca y se encuentran perturbados por las consecuencias de esto

El valor de la tierra, de Adriana Otero

Basilio es un agricultor que se rehúsa a vender sus tierras en un municipio de Yucatán, en donde la mayoría ya lo hizo. Este documental muestra las difíciles circunstancias que viven los campesinos y plantea importantes preguntas sobre el futuro del campo ante la depredación de tierras debido a la compra-venta de terrenos ejidales entre empresarios y campesinos.

La abogada del pueblo, de Alan Villareal

Armada de una máquina de escribir, una mula y convicción, Concepción Hernández Méndez decidió recorrer los pueblos y caminos de la Sierra Norte de Veracruz para ser la abogada de las personas desprotegidas.

 

Coordenadas Oaxaca programa 1

La utopía de la mariposa, Miguel J. Crespo

Tuyuku (ahuehuete), de Nicolás Rojas Sánchez

Cuenta la leyenda que un milenario árbol dio origen a Yosonuviko, el pueblo de las nubes. Ahora, la historia vuelve a la memoria de sus habitantes para recordarnos la necesidad de convivir en equilibrio con la naturaleza.

Tu´un savi, Uriel López España

Uriel López abandonó su hogar en Ñuu Savi a los 15 años. Después de recorrer varios lugares, confirmó su interés por aprender el idioma que habla su familia, el cual le fue prohibido desde la infancia. En este documental muestra la búsqueda del tu’un savi (mixteco) a través de sus hablantes

La utopía de la mariposa, Miguel J. Crespo

Lukas Avendaño, artista muxe, aprovecha la poesía y la danza para expresarse. Pese a su virtuosismo, Lukas no ha estado exento de sufrir una desaparición forzada y desde 2018 busca a su hermano Bruno. Encontrarlo entre los 90 mil desaparecidos que hay en México es, para Lukas, una utopía.

 

Ambulante Más Allá programa 1

Nuestra casa, de Teresa López Florián

Nuestra casa, de Teresa López Florián

Teresa se enfrenta a las memorias que comparte con su madre, explorando un momento clave de su infancia: haber formado parte del elenco de una radionovela escrita y dirigida por su madre. Esta historia se convierte en un proceso de introspección que ahora, en la adultez, se percibe distinto.

Tsihueri, el que fue valiente, de Yunuén Torres

El dolor de amigos, padres y hermanas por la ausencia de Tsihueri nos acerca al interior de una familia p’urhépecha, donde la música y el recuerdo se unen al deseo de que el presente sea diferente, mientras se espera un proceso de justicia pendiente.

Noche fui, de Tania Suárez

Guadalupe, una mujer transgénero, revolucionó el entorno en el que le tocó vivir. Ahora, a través de sus memorias, comparte los sucesos que marcaron su vida cuando era trabajadora sexual, los cuales la orillaron a organizarse y convertirse en activista.

ambulante Ambulante 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.