Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Annette de Leos Carax inaugura el FICM
Cine

Annette de Leos Carax inaugura el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 octubre, 2021Updated:1 noviembre, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Annette de Leos Carax inaugura el FICM
Annette de Leos Carax inaugura el FICM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con Annette (2021), la más reciente película de Alexandre Dupont, mejor conocido como Leos Carax, inician las actividades del 19 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La coproducción mexicana tuvo su estreno en Cannes, en donde además de ser la cinta inaugural, se alzó con el premio a la mejor dirección. La obra que marca el regreso a las pantallas de Carax después de Holy motors (2012), tendrá una corrida limitada en salas mexicanas y formará parte de la programación de Mubi a partir del 26 de noviembre.

No es un cineasta muy prolífico, pero con apenas media docena de largometrajes Léos Carax ha sido capaz de dotar de un carácter distintivo a cada uno de ellos. Annette remite a las complejas relaciones de pareja de sus tres primeras producciones, en ese sentido, parece más cercana al amor doliente de Los amantes del Pont-Neuf (Les amants du Pont-Neuf, 1991), al tiempo que se aleja del entusiasmo casi adolescente de Chico conoce chica (Boy meets girl, 1984).

En esta ocasión la pareja protagónica luce francamente desigual. Henry (Adam Driver), es un comediante que fascina a su público por medio de sus presentaciones cargadas de agresividad y autocomplacencia. Mientas que Ann (Marion Cotillard), es una delicada y exitosa cantante de ópera. De este amor, puntualizado a cada tanto por los noticieros de la farándula, nacerá la pequeña Annette, una niña-muñeca que irá desarrollando su misterioso don mientras se descompone, de la peor manera posible, el matrimonio de sus progenitores.

Parece una historia simple, pero Carax se encarga de complicarla. El hecho de que sea un musical sin diálogos (cada frase es entonada por los actores) y en donde Annette, la niña del título, es literalmente una muñeca de madera articulada, son situaciones que por sí mismas exigen cierta predisposición del espectador. ¿De dónde viene esta faceta musical de Carax? Es la cristalización de una idea previa que se sumó al guion del dueto musical californiano Sparks. De hecho, fueron los músicos Ron y Russell Mael quienes subieron al estrado de Cannes a recibir el premio en nombre del director.

Más de cine: Ambulante listo para arrancar en Oaxaca

Es la primera película del cineasta hablada (o mejor dicho cantada) completamente en inglés. La historia se desarrolla en Los Angeles, donde dos figuras opuestas del mundo del espectáculo sufren los embates de los paparazzi y la prensa rosa. El monstruo del espectáculo cobra otra víctima cuando una niña encabeza el entretiempo del Hyperbowl. Ese sería su acto final, después de que su progenitor dirimiera mediante asesinato una disputa de paternidad.

Carax acompaña a sus personajes con complejos juegos visuales (el bosque que se abre detrás de un escenario teatral), una elaborada epopeya náutica, así como con referencias a los cuentos clásicos (Ann como la Blancanieves con su manzana y el muñeco de madera que cobra vida como en Pinocho), sin dejar de lado el neón verdoso característico de su película anterior.

Es la historia de un hombre frustrado que no sabe manejar la paternidad ni los celos profesionales, provocando en el camino la muerte de su pareja. Se intuye que hay algo muy personal cuando en la secuencia inicial el propio Carax pide a su hija Nastya que se acerque para observar el espectáculo que está a punto de comenzar. Hay que recordar que la actriz Yekaterina Golubeva, madre de Nastya, y en ese entonces pareja de Carax, se suicidó en 2011.

A diferencia de Holy motors, lo nuevo del cineasta francés divide opiniones. Y es que Adam Driver no es Denis Lavant reinventándose cada veinte minutos. Pero la emotiva secuencia que abre la película nos invita a seguirlo, embelesados, recorriendo el amor y posterior enfrentamiento entre dos personalidades opuestas que termina en tragedia, para cerrar con el amargo reclamo, no sin justa razón, de una niña marioneta.

 

FICM 2021
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.