Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Entrevista con Mayté Aboy, directora de Art Trío
Música

Entrevista con Mayté Aboy, directora de Art Trío

La directora artística de este proyecto cubano platica sobre lo que presentaron en el Festival de Música de Morelia.
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Art Trío
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Art Trío es un ensamble cubano conformado por Desirée Justo (violín), Alejandro Rodríguez (violonchelo) y Mayte Aboy (piano). La agrupación se fundó en 2018 y además de interpretar un repertorio clásico, incluyen en sus recitales una gran cantidad de composiciones contemporáneas, particularmente de autores cubanos. Poco antes del concierto que ofrecieron en el patio principal del Palacio Municipal, platicamos con su directora artística Mayte Aboy, sobre su interés por la música de concierto, la fundación del Art-Trío y de las mujeres compositoras.

Cuba tiene una gran tradición de música popular, ¿cómo nació su interés por interpretar música de concierto?

Mayté Aboy: En Cuba existe todo un sistema de enseñanza artística. La música se estudia en las escuelas desde pequeños, desde los ocho años aproximadamente. Existen captaciones y desde niños se hacen pruebas de aptitud para entrar en estas escuelas. A mí me interesaba el piano y lo comencé a estudiar, la pasión y el interés por la música de concierto la fui adquiriendo en la escuela, con los maestros, con la participación en concursos y en varios eventos. Estudiando y profundizando un poco más en serio es que le fui tomando más amor a esta música. Es una carrera que en Cuba tiene 11 años hasta nivel medio y luego cinco años más hasta el nivel superior, que es la universidad. Empezamos muy chiquitos y obviamente vas creciendo en eso y vas desarrollando una pasión y un sentido profesional de lo que hacemos.

¿De dónde surgió la idea de armar este ensamble, con esta formación tradicional de piano, violonchelo y violín?

Mayté Aboy: Estudiamos juntos, en algún caso desde niños. Nosotros hicimos formatos de música de cámara diversos, piano cuarteto, piano quinteto, tocábamos con clarinete, etc. En Cuba existe un centro de música de concierto, como una institución que nos propuso que hiciéramos esta formación de trío. Ya sabíamos que el repertorio era muy vasto y diverso. Nos gusta la música de cámara porque nos sentimos acompañados, pero a la vez tenemos mucho tiempo para desarrollar nuestra parte individual, interpretativa, porque en la música de cámara todo el mundo tiene un rol de solista, pero también es de mucha comunicación y nos gustaba el género, por eso, cuando nos llegó la propuesta, decidimos hacerlo.

En el programa que tocarán esta tarde incluyen una obra de Fanny Mendelssohn, una autora que vivió mucho tiempo a la sombra de Félix, su hermano menor, y apenas hace apenas tres décadas se comenzó a revalorar su obra. También incluyen algunas composiciones de autores contemporáneos, ¿qué buscan en una obra para poder integrarla al repertorio del ensamble?

Mayté Aboy: Antes de formar el trío hicimos muchos compositores de la posguerra como Hindemith, Stravinsky, Messiaen, obras de compositores muy sólidos, acercarse a esas obras siempre es para nosotros un aprendizaje, una manera de crecer. En Cuba hay un movimiento de composición importantísimo, muchos de esos compositores contemporáneos que agregamos a nuestro repertorio en muchos casos son cubanos, que nos envían las obras, que nos las dedican o que nosotros nos acercamos a ellos para interpretarlas. Siempre buscamos que tengan una calidad, que tengan un nivel que permita ser interpretado en todos los espacios y que nos sirva para crecer como intérpretes.

Justamente una de las piezas que incluyen en el programa es una de Mónica O’Reilly. Yo conocí hace algún tiempo su obra “El sitial”, una composición electroacústica, guitarra y medios electrónicos, ¿qué nos puede decir de la que Art Trío interpretarán esta tarde?

 Mayté Aboy: ¡Qué sorpresa y qué alegría me da que me digas eso! He tocado de ella piezas para piano y cinta, también piezas para piano solo. Y bueno, nosotras somos amigas, somos de la misma generación, estudiamos juntas en el conservatorio y en la universidad. A ella le gustaba mucho el trío y le dijimos “Mónica, ¿por qué no nos haces una obra?”, y entonces nos hizo estas dos piezas que tocaremos hoy. Además Mónica tiene mucha música coral que es interpretada con mucho éxito. En suma, fue un gesto de compañerismo, de cariño y de admiración mutua. Es una amiga muy querida.

También lee:

Así fue la inauguración del FMM

Festival de Música de Morelia 2024
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.