Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, septiembre 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Entrevistas»Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo
Entrevistas

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

La escritora mexicana recién ha publicado Raíz que no desaparece, una historia ficticia que tiene casi todo de realidad
Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela26 septiembre, 2025No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Madres buscadoras
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Después del fuego causado por La cabeza de mi padre (ya lleva 14 reediciones) Alma Delia Murillo regresó a los planos literarios con Raíz que no desaparece, editada por Alfaguara. Aunque es una novela ficticia, el trabajo para escribirla es periodismo puro: investigación, crónica, entrevistas, oficio para el reportaje y finalmente, que es donde surge la diferencia, las licencias literarias para contar el drama que viven las madres buscadoras en este país.

La también columnista y guionista visitó Morelia invitada por la Feria del Libro de la ciudad, lo que aprovechamos para tener una conversación a fondo sobre este proyecto que la dejó, señala, vapuleada.

El libro tiene como personajes principales a Ada, mujer que busca a su hijo desaparecido, y a una escritora que se interesa en el tema, por lo que acompaña a colectivos a las búsquedas. También está la presencia de un árbol muerto en la Ciudad de México, infectado por un hongo, metáfora que recorre las páginas de la historia en la cual los sueños también adquieren un papel preponderante.

¿Cómo decidiste el estilo de la novela? Por momentos parece una crónica real, periodística, que casi lo es, pero al final es ficción…

Yo creo que al final es una especie de relato híbrido: hice trabajo de campo, me fui con las mamás a las jornadas de búsqueda, entrevisté a varias madres, hermanas, hermanos de colectivos buscadores. Sabía que no quería hacer un libro periodístico: uno, porque no soy periodista, y dos, porque lo mío es la narración, un poco la ficción. Pero también sabía que no podía dejar fuera los elementos de la realidad, por respeto, por ética, para no escribir el libro yo solita, encerrada en mi estudio.

Entonces, pues sí, así lo decidí, de pronto dije: esta mamá va a ser una mamá inspirada en todas ellas. Es Ada, mi personaje, buscando a Marcos, que es uno más de los chicos desaparecidos de este país. Y si te fijas en la novela, nunca doy datos del pueblo, de quién trabaja en la fiscalía, de un funcionario corrupto. Era como meter los elementos de la realidad, pero darles una intención de universalidad. Puede ser cualquier pueblo, cualquier fiscalía, cualquier licenciado corrupto o funcionario público.

Los elementos más fantásticos, como los sueños y los árboles, también surgieron de mi observación de la realidad, de cómo las mamás saben leer las áreas verdes, de cómo sueñan cosas muy puntuales de donde están sus hijos. Y otra vez, siempre pensando, quiero que esto sea una novela, un relato. Así es como fui, digamos, ficcionando. Lo que sí es pura y dura realidad son las fichas de búsqueda entre capítulos y, obviamente, la larga lista final de personas desaparecidas. Para mí era muy importante darles ese espacio. Esos nombres, también como una forma más de seguir haciendo memoria.

A los hijos hay que buscarlos en todos lados, hasta en los sueños…

Es durísimo, ¿no? Porque yo creo que a cualquiera, si a ti o a mí nos pasara algo así, lo que se impone es tan profundo, es tan feroz el amor de la sangre, que sería inevitable que nos pusiéramos a eso, a buscar, a decir: háblame en sueños, a querer que no se rompa el contacto, que no se rompa la conversación. Y, a veces, la manera más vital es seguirlo sosteniendo a través de los sueños.

Alma Delia Murillo
Alma Delia, durante la presentación de su libro en Morelia

Hay una frase en tu libro que dice: No hay luz, ni aire, ni cantos de ave que consuelen el alarido de los cuerpos cuando reciben la crueldad que les arrebata aquello que los hacía humanos. ¿En todo ese recorrido, encontraste que las madres buscadoras puedan obtener una clase de consuelo, por más mínima que sea?

Fíjate que sí, porque yo, como todos, me acerqué con la primera impresión de que esto solo va a ser duro, doloroso, y solo va a tener que ver con la muerte. Y lo que me encontré es que no, que también es luminoso, también es amoroso, también se toca de muchas maneras con una cierta forma de espiritualidad, de fe.

Y yo creo que  tienen consuelo, primero, entre ellas, pues en este acompañamiento que se hacen tan incondicional he hablado con muchas mamás que, aunque ya encontraron los restos de sus hijos, siguen buscando a los hijos de las otras. Por eso son las madres buscadoras, ¿no? No son solo de sus hijos, sino están maternando a un país entero. Eso es muy cabrón. Y en eso hay consuelo, hay consuelo en estas manifestaciones que siguen teniendo de sus tesoros, como les dicen ellas.

Cuando nosotros las acompañamos no sabes cómo lo agradecen. Y que seamos aliados desde el periodismo, desde la escritura, la gente que ha hecho películas, documentales, para ellas eso es muy importante. Es una forma de decirles que no las dejamos solas, sino algo más, y es que somos iguales, porque ha calado muy hondo la idea de “en algo andaban” y que las personas que tienen a un desaparecido son otro tipo de ciudadanos. Pues no, somos iguales, y decírselos las consuela mucho.

Sostienes también que “aquí lo inverosímil es verosímil”. ¿Crees que la realidad mexicana ya supera cualquier intento de ficción, de drama?

Es que es delirante. Mira, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas debe de tener hoy 134 mil personas a quienes se les esá buscando, y cuando acabé la novela, el año pasado, eran 124 mil. ¡Eso es alarmante!, igual que el dato de que en México desaparece una persona cada 45 minutos. O sea, tendría que ser absolutamente inverosímil. Sin embargo, está sucediendo: sucede que vimos a la maestra Irma arrodillada frente al crimen organizado. ¿Cómo recuperamos la cordura?, ¿cómo recuperamos la civilización que nos tendría que asegurar a todos vivir en un estado de cuidado, donde la vida está al centro y el cuidado de la vida es lo que más importa?

¿Le está pegando más la violencia, y en especial la relativa a los desaparecidos, a los más pobres?

Sí, claro, porque digamos que la principal forma de corrupción es el engaño de un trabajo. Entonces, ya sabes, aparecen publicadas ofertas de chofer, guardia de seguridad, de cocinera y ellos llegan. Además, fíjate, la edad promedio es 25, 28 años, es gente con toda su fuerza laboral en pleno. Llegan a eso, a esa posible forma de ingreso de trabajo y son secuestrados y obligados a trabajar, esclavizados para el crimen organizado. Sí: se va más sobre quienes menos oportunidades tienen.

Alma Delia Murillo

En la novela, y en entrevistas posteriores, has insistido en que no eres periodista. Pero es que el libro tiene todos los elementos del periodismo…

Bueno, tú sabes que hay que tener una cierta formación, haber estudiado, leído, seguir un rigor de los hechos. Validar en cuatro, cinco o cuantas fuentes se pueda algo y contarlo, además, tratar de mantener una cierta neutralidad para informar, ¿no? Y yo lo que hago es exactamente lo contrario. Tengo una postura muy clara y muy dura, que es que yo quiero provocar, quiero propiciar una reacción emocional en nosotros, quienes lo lean, y recurro a la posibilidad de la fantasía, como los árboles y los sueños y esta cierta magia, para ver si desde ahí la gente, la sociedad, le tiene menos rechazo a acercarse al tema. Y también porque ser periodista en México es poner en riesgo la vida; yo creo que yo no me puedo atribuir eso.

¿Cuál es la sensación de, sin importar dónde presentes el libro, casi en cualquier ciudad o pueblo de México, te vas a encontrar con la misma realidad?

Ay, es dolorosísimo, pero no tenemos que creer que esto no nos va a pasar a nosotros. Hay fosas clandestinas en el 75% del territorio mexicano: ¡solo el 25% país no las tiene! En todas las ciudades ya salen a honrar, a rezar, a llevar flores y velas y a esperar a sus hijos. Hay aquí en Morelia y en muchas partes de Michoacán, pero también en la Ciudad de México, en el norte del país, en el sur, en todos lados.

Existen cerca de 18 cárteles en todo el país que han ido corrompiendo todos los niveles de gobierno. Entonces, es muy doloroso y al mismo tiempo, aunque sea muy raro decirlo, a mí me despierta la idea de que estamos tocando el límite de un imperio.

Todos los imperios colapsan, también el imperio de la violencia, antes o después. Posiblemente nos estemos acercando a ese límite.

Madres buscadoras

Te puede interesar:

Los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

 

Alma Delia Murillo Entrevistas Libros
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Destacados
Artes

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

By Armando Casimiro Guzmán29 septiembre, 2025

La obra que se presenta en La Ceiba es una creación poética de teatro-danza que invita a adentrarse en las profundidades de los animales.

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Natura Artificialia: teatro-danza en el Foro La Ceiba

29 septiembre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.