Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Recuento D[años] El Primer Solsticio
Letras

Recuento D[años] El Primer Solsticio

StaffBy Staff2 abril, 2012Updated:2 abril, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Oswaldo Casasola

Subterráneo, Festival de Poesía en la Ciudad de México, es un encuentro literario que deja fluir a este género desde los espacios públicos, con lecturas que incluyen a escritores latinoamericanos; «un verdadero combate por la poesía y sus lenguajes más incendiarios y alucinantes», como dijeron alguna vez sus organizadores. Uno de ellos, nos comparte la experiencia de estar ahí, en esas calles sin sol.

Siempre en las calles, siempre en las calles, siempre en las calles, con ojeras, con desvelo, con los libros abrazando los primeros insomnios. Los primeros saltos al vacío, y los primeros golpes de la vida, que significaron llegar a mis amigos. Siempre en las calles desflorando el cuerpo, apegándose al insomnio entre asfalto y frío. La escuela, fue la primera en alejarme de la escuela. Los desplazamientos largos y el hambre de forzar el cuerpo hasta que no queda más remedio que la vida.

Caminar por horas, caminar sin rumbo, pero todos los caminos nos llevaban a la roma; entre una plática y fantasmas; los parques nos velaron las pláticas hasta que el sol ardía en las pupilas. Nuestros brazos se estaban haciendo tan amplios como las madrugadas: Poco a poco, las caminatas cada vez más largas, lectura sobre lectura, los amigos sentados con los oídos despiertos a la vida; leerse, y releerse mientras el tiempo va pasando, y la trifulca se torna rizomática, ahí estaban Viktor, Yaxkin, Thalía, Manu, Itzcoatl, Arturo, Guillermo, Rafa y la palabreta-búnker-cafeína.

Más fiestas, locuras, arrestos, y la poesía. Sol de media noche terminando explotando en nuevos días, la poesía rompe madres, a lo violento, la poesía quedarse ahí, hasta el extremo. Despegue total.

Buscarnos espacio, buscarnos porque la búsqueda era la única forma, inventar un festival, llamar al vicio del café, llamar a la locura y al desenfreno, caminar a tientas, buscar nombre, inventar sitios y poemas que sean uno y el único interdicto de la vida, con la adolescencia pasándonos en una sola noche. Temporadas llenas de vértigo y delirio, ir corriendo, de pronto tarde, sólo hay eco, callejear por los rincones de los poemas, caminar hasta el cansancio, caminar desde Bolaño hasta el desierto, seguir en cuesta vertical por las calles imposibles que plantea el Teorema de YU, llegar más lejos del aliento en el que se escribe

Las distancias, no importa cuan lejanos nos sintamos, siempre hay la cercanía de la madrugada, siempre hay un nuevo amor escondido entre la oscuridad y el desenfreno, siempre hay la música, y mil abrazos cayéndose en picada, 2008 y los cafés que se fueron arraigando entre libros, angustias y los primeros cortes en la piel, los cuatro puntos cardinales son tres, la poesía y el delirio.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.