Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»#MeLaSalo ParairAlCine
Cine

#MeLaSalo ParairAlCine

StaffBy Staff20 abril, 2012Updated:20 abril, 2012No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Alejandra Quintero

ANNA PAVLOVA VIVE EN BERLIN (Theo Solnik, Alemania, 2011. 80’)

Anna Pavlova baila en la lluvia, creyendo que todo lo malo se irá con el agua. Anna odia, ama Berlín. Este documental de 80 minutos nos da un paseo, nada liviano, por la cotidianidad de Anna Pavlova, chica descendiente de una gran dinastía de bailarines rusos, y la que más que preferir el anonimato, lo soporta a baja escala. Imágenes en primer plano muestran la decadencia en que puede convertirse la búsqueda de los sueños, sobre todo después de un total abandono familiar, un abandono total de sí misma. Theo (director y camarógrafo de la cinta, además de amigo de Anna) la acompaña hasta donde ella se lo permite, a menos que la muchacha desaparezca en el auto con algún tipo.

A través de sus ojos vemos ese puente repetitivo de vicios, soledad, abandono, esa mirada de ojos grandes, anclada a la supervivencia, apenas. Un filme redondo con la autoafirmación de la protagonista, esa autoafirmación de quien no se es en realidad. Anna termina la noche en busca de más noche, la mirada ahogada, las palabras a medias, intenta parar pero en el fondo sabe que ya es tarde. Anna cree que es verdad que hace feliz a la gente.

Funciones: 

Lunes 23 de abril. 17:30 hrs, y Miércoles 25, 21:45 hrs.

Cinépolis Centro

 

Amáme Encarnizadamente (Manu Coeman, Bélgica, 2011. 63’)

El contraste del verde intenso de las granjas, donde el ganado le gana tiempo a la vida, frente al frío, gris y sucio metal en que los animales dejan de serlo y se convierten en un trozo congelado de comida. Un documental para crear conciencia del consumo de carne y la industrialización a granel de los animales, el trato brutal hacia ellos. A través de entrevistas, anécdotas y tomas abiertas, muestra imágenes mesuradas sobre el sufrimiento de especies que terminan por ser un trozo de comida. Más allá de oponerse al consumo de carne, el filme propone el respeto por la vida y nos enfrenta al proceso tortuoso que habrá de terminar sobre un plato en nuestra mesa. Imágenes que dejan un amargo sabor de boca, y que sin duda te dejarán pensando la siguiente vez que alguien te diga “¿una hamburguesita?”

Funciones gratuitas

Viernes 20 de abril, 16:00 hrs. Tecnológico de Monterrey

Lunes 23 de abril, 18:00 hrs. Museo del Dulce

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.