Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»AMLO: cuatro documentales a tomar en cuenta este 1° de julio
Columnas

AMLO: cuatro documentales a tomar en cuenta este 1° de julio

StaffBy Staff20 mayo, 2012No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Negrete Mendoza

Con el ojo puesto en las elecciones presidenciales de México este primero de julio del 2012, la ciudadanía, el país entero, se ve envuelta en una vorágine de agitación social en la que parece ser que, “como en la guerra y en el amor”, todo vale.

Hemos estado comprobando a lo largo de los últimos años que para que la ciudadanía exija una democracia real, transparente, propositiva y en la que todos participemos, es imprescindible difundir y contrastar la mayor y diversa información posible de lo que ocurre día a día en los pueblos y en el mundo entero. Sabemos de sobra (creo que no hará falta profundizar en esto) que la información que se transmite desde los medios masivos de comunicación (principalmente Televisa y TV Azteca) está filtrada bajo dos criterios: la manipulación (es decir, el aprovechamiento de la ignorancia de los ciudadanos) y los intereses particulares (aunque no lo parezca a simple vista, en realidad no hay objetividad de parte de estos medios).

Es por esto que es de vital importancia divulgar aquella información que jamás se transmitirá en las grandes cadenas de televisión. Aquí particularmente pregonaré cuatro documentales que encuentran su eje alrededor de Andrés Manuel López Obrador, candidato de izquierdas por la presidencia y polémica figura en la historia política reciente de nuestro país.

Personalmente creo que el visionado de estos documentos ha sido pobremente transmitido (a pesar de que se pueden ver directamente en la red); como dato superfluo, “Fraude: México 2006”, el documental con más proyección comercial de los cuatro que se tratan aquí, apenas cuenta (a día de hoy: 20/05/2012) con 73 votos en el Filmaffinity (a nivel hispanoamericano) y 318 en IMDB (a nivel global). Una cifra miserable para un país con unos 120 millones de habitantes.

No intento yo con esto convencer a nadie de nada. Mi único objetivo es, como ya digo, divulgar estos documentos. Cada quien puede sacar sus propias conclusiones.

Eso sí, no creo que nadie con un mínimo de consciencia que haya visto estos documentales asista con una actitud indiferente a las urnas este próximo 1° de julio.

¿QUIÉN ES EL SEÑOR LÓPEZ? Luis Mandoki (2006)
Este documental, dividido en cuatro volúmenes, es, de los que se hablan aquí, el que más se centra directamente en la figura de Andrés Manuel López Obrador. Se nos muestra parte de sus orígenes (desde su nacimiento en Tepetitán, municipio de Macuspana, en el estado de Tabasco), y su trayectoria personal y profesional.

El primer volumen se enfoca básicamente en dos conflictos: el pleito del paraje de San Juan en el 2004 (una argucia entre particulares y algunos miembros del gobierno del Distrito Federal para sacar beneficio de un terreno que supuestamente pertenecía a un propietario y no al gobierno, en la que López Obrador no sólo se negó a ser cómplice sino que terminó desenmascarando todos los engaños) y el famoso caso de los videos de corrupción entre Carlos Ahumada, René Bejarano y Gustavo Ponce Meléndez, en el que se intentó vincular a AMLO para desacreditarlo como político pero que al final se quedó en nada porque Obrador, según sus propias palabras, no establece relaciones de complicidad con nadie.

El segundo volumen exhibe la evolución del sinuoso procedimiento de la intentona de desafuero en contra de López Obrador.
El tercer volumen examina el uso político del término “populismo” como un arma para descalificar a Andrés Manuel López Obrador en su lucha por la presidencia de México.

En el cuarto y último, AMLO analiza las irregularidades cometidas antes, durante y después del proceso electoral del 2 de julio.

VOLUMEN 1

VOLUMEN 2

VOLUMEN 3

VOLUMEN 4

FRAUDE: MÉXICO 2006. Luis Mandoki (2007)

Luego de todo el proceso y las mastodónticas irregularidades en la lucha por la presidencia en las elecciones del 2006, el director Luis Mandoki (quien ya se había involucrado con AMLO en el anterior documental) decide recoger y recopilar todo el material que encontró pertinente sobre lo que hoy ya es un hecho: el fraude electoral en favor de Felipe Calderón.

Musicalizado con una excelente elección de obras de Beethoven, Brahms, Arturo Márquez y Juan Sebastián Llach (sic), el documental coloca reflectores a aquello que se nos ha querido ocultar: los invisibles hilos del PRI y del PAN para eliminar a AMLO de la política, el intento de desafuero en el 2005, el caso Bejarano-Ahumada, la campaña sucia en contra del tabasqueño (aquello de que era “un peligro para México”), su supuesta vinculación con figuras autoritarias como Fidel Castro o Hugo Chávez (“ahuyentará la inversión de las empresas extranjeras”, decían sus enemigos), el pacto entre Elba Esther Gordillo y el PAN (ya tan sólo vale la pena mirar el documental para burlarse del horrible e inverosímil peinado de “la maestra”), el proceso del fraude electoral en sí, y el plantón tras las elecciones en pleno centro del D.F. bajo aquella consigna que decía “voto por voto, casilla por casilla”.

Una soberbia investigación que finaliza con el planteamiento de lo que luego se convertiría en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

0.56% ¿QUÉ LE PASÓ A MÉXICO? Lorenzo Hagerman (2010)

El inicio del documental es brutal y desalentador: a 53 horas de que Felipe Calderón tome protesta como presidente de México, diputados y diputadas en la Cámara participan en una lucha en la que literalmente se machacan unos a otros. Así, en medio de un ambiente hostil, FeCal y sus allegados sonríen para las cámaras como si no estuviera pasando nada.

El nombre de este largometraje se toma en alusión al porcentaje en que se redujo la ventaja de Calderón sobre AMLO cuando, bajo una inmensa presión social, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decide recontar los votos de sólo el 9% de las casillas.

Figuras clave alrededor de AMLO (Elena Poniatowska, José María Pérez Gay, José Agustín Ortiz Pinchetti, entre tantos otros) ofrecen su testimonio de uno de los procesos históricos más agitados de nuestro país.

DE LA BARBARIE A LA ESPERANZA. Jesús Ramírez Cuevas y Carlos Salces (2011)

Narrado por Damián Alcázar, este documental hace a un lado a AMLO como figura principal para exhibir un panorama más amplio y global sobre los principales y más grandes problemas que tiene que enfrentar México como país, si es que quiere salir adelante.

Basado en el libro “La mafia que se adueñó de México” de López Obrador, el largometraje va desgajando de manera muy pedagógica temas centrales para entender la problemática actual de nuestro país: Carlos Salinas de Gortari (“el peor robo de la historia”), el modelo neoliberal (un sistema que en México ha sido sinónimo de saqueo, abandono y corrupción), la oligarquía, la devastación social y ambiental, etcétera.

De manera escabrosa se nos advierte de que el gobierno de los últimos 30 años ha buscado recuperar de manera sistemática y cautelosa las condiciones laborales y sociales del siglo XIX.

Se reivindica el modelo social de algunas comunidades indígenas de México, que actúan por el bien de todos y no por el de unos pocos.
Uno de los grandes atractivos de este trabajo son las acertadas reflexiones del escritor Paco Ignacio Taibo II, que, entre otras cavilaciones, enlista los tres momentos en que se ha manifestado más la resistencia en México: la insurrección electoral cardenista, el movimiento armado zapatista y el movimiento pacífico lopezobradorista.

El autor nacido en Asturias lamenta que “lo peor de México está impulsando a Enrique Peña Nieto”.

Documento limpio y accesible que enfatiza la sentencia de que el que vende a México no es mexicano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.