Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Colosio
Columnas

Colosio

StaffBy Staff12 junio, 2012Updated:13 junio, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

Primera Parte: “Fue Salinas”

El 23 de marzo de 1994 yo tenía 17 años, sería mayor de edad hasta septiembre y por tanto me quedaría sin votar en julio. Los candidatos eran Luis Donaldo Colosio por el PRI, Cuauhtémoc Cárdenas (en su segundo intento) por el PRD y Diego Fernández de Cevallos por el PAN. Yo quería votar por Cárdenas porque era de la izquierda, y aunque me aburría su forma de hablar, lo prefería antes que al insoportable jefe Diego y al para mí desconocido Colosio, el candidato del PRI, el partido que siempre ganaba en todas partes.

A principios de ese año surgió el EZLN en Chiapas y la poesía del subcomandante Marcos me cautivó, como a muchos de mi generación. Eso incrementó mi aversión al priismo, y aunque aun no comprendía del todo el significado de la derecha, esos barbones del PAN ya me generaban desconfianza.

El 23 de marzo llegué de mis clases en bachillerato cuando me enteré de la noticia: habían matado al candidato del PRI, a Colosio. La palabra más recurrente en los medios de comunicación era “consternación” y la pesadumbre se adueñó de un país que ya había empezado mal el año, con una guerrilla en el sur y un tratado de libre comercio que generaba más dudas que esperanzas.

Al siguiente día la conversación con mis amigos no podía ser otra que la del “magnicidio”. Al fin mocosos, teníamos pocos elementos que aportar, pero aún así me atreví a sugerir una teoría descabellada: “Para mí que el presidente lo mandó matar”. Mis compañeros me tacharon de loco e ilógico, no les cuadraba que Salinas de Gortari mandara asesinar a su propio candidato. Yo no tenía una maldita prueba, ni indicios ni elementos que condujeran a tal conclusión, pero me gustaba pensar mal, no irme con la finta de las versiones gubernamentales ni mediáticas.

Conforme avanzaron los días aparecerían las sospechas: ¿el Mario Aburto que agarraron en Tijuana era la misma persona que después presentaron preso en Almoloya? ¿El candidato oficial del poderoso PRI pudo ser asesinado por un solo hombre, sin ayuda de nadie más? Demasiados cabos sueltos, muchas teorías de la conspiración y finalmente un solo veredicto: A Colosio lo mató un solo hombre, se llama Mario Aburto y está preso. Nadie lo ayudó, nadie le ordenó matar al candidato, él es el autor material e intelectual. Fin del asunto. El archivo se cerró para siempre y el nombre de Colosio fue utilizado para bautizar avenidas, escuelas, jardines, plazas y lo que se le ocurriera a funcionarios priistas, todos ellos “entrañables amigos de Luis Donaldo”, a quien meses después lo acompañaría en el viaje sin retorno su esposa, Diana Laura, quien falleció, se dice, de pura tristeza.

Mañana: Joseph Marie Córdoba Montoya.

@FValenzuelaM

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.