Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Los perros andan sueltos
Columnas

Los perros andan sueltos

StaffBy Staff25 junio, 2012Updated:25 junio, 2012No hay comentarios13 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Salvador Munguía

He tenido problemas con la policía desde que tengo memoria. Ni ellos me caen bien ni yo a ellos. Digamos que existe una antipatía mutua.

Mi primer enfrentamiento con la policía fue cuando yo cursaba la secundaria. Cuatro amigos y yo caminábamos cerca de la vieja central de autobuses. Fumábamos una chora de marihuana cuando 2 polizontes nos hicieron la parada. Por una chora nos quitaron 3 relojes, menos de 100 pesos, una cadenita de oro y nos llevamos nuestras primera “calentada”. Tenía 14 años.

Durante la preparatoria, por fortuna, no recuerdo haberme metido en problemas con la autoridad. Fui un chico ejemplar.

Durante la licenciatura de derecho, todo cambió. Una maldición se encargó de hacerme los días más complicados. La policía me detenía constantemente y a toda hora. Para colmo de males, con el amigo que me juntaba me superaba. Parecía que cargaba en la espalda un imán, un chip o un radar que los atraía para hacernos la vida infeliz. Me contaba mi amigo que sus primeras experiencias se remontaban hacía mucho tiempo: a los 10 años la policía lo encerró en barandillas, a los 14 lo confundieron con un asesino serial, a los 16 recibió una golpiza por 3 policías que lo mandaron al hospital. Mi amigo aprendió a no confiar nunca más en la autoridad, se volvió un desconfiado en extremo. Y adquirió otras habilidades como “sentir” cuando un policía estaba cerca. Y cuando éstos lo estaban, mi amigo sudaba frío, comenzaba a tartamudear, se le hinchaban los cachetes. Si veía uno cerca era capaz de ponerse a correr como un desquiciado. Una actitud bastante sospechosa para la autoridad, que al ver correr a mi amigo lo paraban enseguida. ¿Qué te robaste, cabrón?, ¿por qué chingaos nos viste y te pusiste a correr?, ¿dónde tienes el estéreo, de dónde salió este telefonito? Era un cuento de nunca acabar. Fueron varias noches mientras bebíamos que le hice entender que correr no era la solución. Estás huyendo de tus problemas, le decía, es hora de enfrentarlos, qué clase de estudiante de derecho se pone a correr cuando ve policías, carajo.

La cosa no cambió mucho. Mi amigo los olfateaba y ellos a nosotros. Por supuesto que nada tenía que ver nuestros aspectos personales, vestíamos y nos comportábamos apropiadamente. Era algo más profundo y que se encuentra en el abismo del océano y que nunca lo sabremos. Si caminábamos tranquilos, nos detenían. Si íbamos en el auto, un retén hacía lo propio. Si jugábamos futbol, el rival era el Futbol Club de la Policía Estatal. Por años creí que se trataba de mi amigo. Le retiré el habla algunos meses. Fue en vano. La policía estaba detrás de mí. Acosándome.

La primera vez que llegué a barandillas fue con 2 amigas…. y mi amigo. Habíamos ido a una fiesta de cumpleaños donde no éramos bienvenidos. Cuando nos corrieron de la casa, una mis amigas rompió de coraje un florero, pateó con odio la puerta al salir e insultó a los anfitriones. La dueña de la casa le llamó a LA POLI. Mi amigo comenzó a sudar frío, aspiró con fuerza y poseído me susurró: vienen a 7 cuadras, son dos patrullas, cada patrulla viene con 2 puercos, huyamos. Y eso hicimos. Lo que no debimos hacer era andar corriendo a las 1 de la mañana. Las dos patrullas nos alcanzaron de inmediato, y con lujo de violencia nos subieron. A ellas, como eran “señoritas” las trataron con “respeto”. Súbanse, señoritas o vamos a tener que llamar a unas 69 (mujeres policía). Ustedes a nosotros no nos tocan malditos puercos. Por favor, señoritas. Pinches gatos, contestaban éstas. De nada nos servían nuestros años en la facultad de derecho, no éramos capaces de defendernos nosotros mismos con argumentos jurídicos, mi amigo y yo esposados y nuestras amigas peleando como señoras pozoleras. En menos de 5 minutos llegó el cuerpo policíaco encabezado por 3 señoritas con cara de perras bulldog, y con modales peculiares sometieron a mis compañeras abogadas. Llegamos cerca de las 2 de la madrugada al área de barandillas. Era mi primera vez. Tan importante como la primera relación sexual o la primera borrachera.

Mi amigo experto en pasar noches enteras en ese deplorable lugar me tranquilizó. Tú tranquilo, nos van a registrar, entregamos nuestras pertenencias, nos “examina” un doctor y listo, mañana salimos. Carajo, cómo que mañana salimos, no estamos borrachos y nosotros no hicimos nada. Así es esto, Chava, contestó resignado mi amigo. Antes de pasar necesito que me des un golpe fuerte en la cara, dijo, para qué, pregunté alarmado, necesitamos parecer pandilleros, así nos respetarán, no digas estupideces, gallo, respondí. Hazme caso, insistió mi amigo. Le asesté un puñetazo cerca del ojo derecho. Muy bien, ahora entremos, dijo. El médico nos examinó mientras jugaba a la baraja. ¿Cómo te llamas?, ¿dónde vives?, ¿a qué te dedicas?, saca la lengua: andan drogados, dictaminó el médico. Doctor, se equivoca, no venimos ni borrachos ni drogados, contesté indignado. Tu amigo trae el ojo morado, joven, seguro se cayó de borracho. El que sigue, dijo el doctor.

Enseguida nos quitaron cinturón, agujetas, cartera y demás pertenencias. A mis amigas las pasaron a unas celdas pequeñas y recién pintadas. Queremos ir con ellos, dijeron éstas. Las violan, contestó un policía maleducado. Mientras pasábamos por algunas celdas aledañas, nos dieron la bienvenida con toda clase de improperios. Nos metieron a una celda angosta y pequeña infestada de delincuentes. Al entrar, éramos como unos ratones en observatorio. A ver pinches fresitas putos, túmbense o les ponemos el otro ojo morado, dijo un cholo con lagrimitas tatuadas en la mejilla. No traemos nada, todo no lo quitaron, dijo mi amigos con la voz temblorosa. ¿Y los tenis qué, putos?, quítenselos y también la camisa. Joder, nos dejarás encuerados, dije sin titubear. Por fortuna, otro cholo, el que parecía ser el jefe, nos salvó. ¿Cómo te llamas?, me preguntó, Salvador Munguía, contesté, ¿tu padre se llama igual que tú y organizaba conciertos de rock? Sí, dije aliviado, yo iba a los concierto del TRI, loco, y conozco a tu padre, y agregó en voz alta: aquí hacemos esquina y quien se quiera pasar de verga con ustedes le parto su madre, dijo mi nuevo amigo, el jefe cholo.

En ese momento desee tener la cabellera a rapa, un pantalón más holgado y un tatuaje de la virgen. Mi otro amigo buscó un lugar donde dormir, antes me aconsejó dormir con un ojo siempre abierto, y orgulloso, señaló, ves, el putazo que me diste sirvió, enseguida se escabulló entre unos vagos que dormían en el piso y ahí pegó el ojo hasta la mañana siguiente. La madrugada fue una de las más eternas de mi vida. Me encontraba entre borrachos, golpeadores, tiradores, un presunto homicida y muchos pandilleros. Pero había algo de atractivo, todos aquellos hombres de alguna manera u otra habían desafiado la ley. Intenté dormir pero fue imposible. Olía a madres, a orines de hombres que supongo jamás habían tomado un litro de agua pura en sus míseras vidas. Había gritos y mucho escándalo. La llamada a la que todo detenido tiene derecho jamás llegó. Salimos a las 8 de la mañana. Me despedí del cholo y le di un abrazo como si se tratara de mi hermano mayor. Los 30 pesos de fianza lo pagó el padre de una de mis amigas con una indispensable condición: alejarnos de su hija. Al salir de ahí me juré no volver a pisar esa mazmorra por el resto de mis días.

En los siguientes 7 años tuve breves altercados sin importancia, cosas de rutina. Parecía que al fin me había librado de los malhechores de la justicia. Hasta el día de ayer…
…..

La noche de ayer salí de mi casa a comprar pañales y leche para mi hijo. En el supermercado –maldito destino- me encontré a unos amigos -entre ellos mi amigo, con el que había caído la primera vez-, y mientras ellos compraban cervezas y una botella de vino, yo buscaba los pañales adecuados para el crío. Salimos del supermercado, me invitaron a beber, les prometí que más tarde los alcanzaría, bueno, dijo mi amigo, vamos a brindar por tu hijo antes de que te vayas, estamos en la vía pública, argumenté. No pasa nada, aquí enfrente vive tu tocayo, además sólo beberemos una cerveza, comentó el amigo. No quise ser descortés y acepté la invitación, pero sólo beberé una, les advertí. No llevábamos ni la mitad de la cerveza cuando un comando de 10 patrullas nos tenía rodeados. ¡A ver cabrones, a la pared, abran bien las patas! Oiga señor oficial, soy abogado, qué delitos estamos cometiendo, expuse. No se puede beber en la vía pública y estamos en Operativo. Mi amigo –también abogado- exigió un abogado y comenzó a sudar frío. Como no corrí antes, susurró. Lo miré con odio. Pero oiga, yo no me puedo ir con ustedes, no me ha dicho que delito cometí y además tengo que llevar pañales y leche para mi hijo. Súbase licenciado o lo subimos. Subí por mi propio pie, juntos a mis amigos. Las patrullas venían llenas de personajes inocentes como nosotros, nadie se veía en estado inconveniente ni tenía cara de asesino.

El policía que nos cuidaba me explicó que sólo era parte de la rutina y llegando a barandillas pagaríamos nuestras multas y pronto estaríamos en la calle de nuevo. Necesito hacer una llamada, oficial, me están esperando con los pañales. No se puede lic. ya sabe, órdenes del comandante. En una estúpida muestra de que la policía nos cuida y nos vigila, nos pasearon como animales de circo por toda la ciudad. Nos exhibieron por el centro histórico, por la Chapultepec, por la Félix Ireta, por el bulevar García de León, por la Ventura Puente, y persona que veían comprando alcohol era levantada de inmediato, como si se tratara del peor de los delitos. Llegamos un centenar de sobrios y dos que tres borrachines a barandillas. Mi amigo se acercó y con nostalgia dijo, ¿te acuerdas, la pasamos bien aquella vez, no?, cállate, cabrón, no estoy de humor, le contesté.

El trámite fue el mismo. Un polizonte nos registró. Otro nos tomó la foto. Nos pasaron primero a una celda pequeña, ahí nos volvieron a pedir nuestros datos. Después de una hora nos hicieron el “examen toxicológico”. Era el mismo médico de hace 7 años y en ese momento supe que todo se había ido al carajo. ¿Cómo te llamas?, ¿dónde vives?, ¿a qué te dedicas?, saca la lengua: andas drogados, dictaminó el médico. Doctor, se equivoca, ni vengo borracho ni drogado, contesté indignado. El que sigue, dijo el doctor. Enseguida me pidieron que me quitara cinturón, agujetas, cartera y demás pertenencias. No vaya ser que se nos quiera ahorcar mi lic. Pendejo, le contesté desganado. Sería tan amable de dejar los pañales, dijo uno, no, contesté, los ocupo, no pienso poner mi culo en esas bacinicas, jaja…ándele pues lic. pásele con sus pañalitos. Una gran celda con olor a meados me esperaba, era tan fuerte el olor a orines que hacía suponer que era habitada por hombres que supongo jamás habían tomado un litro de agua pura en sus míseras vidas. Antes de entrar me quité los lentes para verme menos pepinazo, fruncí las cejas y puse cara de maldito. Patee a mi amigo delante de unos cholos y escupí un gallo verdoso. A un borrachín que dormía en sueños insondables lo levanté de las camas de cemento; quítate por allá, dónde no te pueda ver, le dije.

Los pañales me sirvieron de almohada y dormí un rato. Mis amigos se acercaron, querían hacerme plática. ¿Estás molesto? Por su culpa, idiotas, estoy aquí. Es culpa del operativo, Chava, el operativo es como la tempestad, no hay poder en la tierra que pueda detenerlo, argumentó estúpidamente uno de ellos. Me paré y fui hasta la rendija, llamé a un polizonte y le exigí mi llamada. Más tardecito mi lic., fueron a pagar el teléfono, nos los cortaron ayer, dijo el chistoso. Volví a mi cama de cemento y una melancolía infinita se apoderó de mi alma; pobre hijo mío, qué haría sin pañales y sin leche, pobre de su culito, malditas sus tripas que no lo dejarían en paz con una simple avena, indefensa criatura que no tiene la edad para reprocharme nada, cómo hacerle saber que su padre estaba rodeado de criminales en potencia, encerrado y nostálgico. Llamé a mi amigo que cabeceaba recargado en un barrote, le dije que lo estimaba mucho y que lo echaría de menos pero que por favor no me volviera a dirigir la palabra en toda su vida. Se quedó sin palabras. Acomodé otra vez los pañales de almohada y me quedé pensando en lo idiotas que eran nuestras autoridades. En ciudades como Madrid, Barcelona o París, le gente puede beber en las calles, no hay necesidad de huir, de sobornar al policía o de llenar las cárceles preventivas para recaudar fondos que nunca sabremos a donde van a parar. ¿De verdad creen que por realizar ese tipo de redadas la gente se volverá abstemia y dejará de beber en la calle? Ingenuos. ¡Que vayan por los violadores, por los robachicos, por los secuestradores!.. ¡A los borrachos déjenlos en paz, ¡carajo!

Volví a dormitar hasta la mañana siguiente. Al despertar ya no estaban mis amigos ni casi nadie, únicamente 4 borrachines y yo. Un oficial dijo en voz alta mi nombre y contesté presente. Ya pagaron su multa, dijo. ¿Cuánto hay que pagar y a quién?, pregunté. Fueron 31 pesos con 50 centavos y lo pagó su amigo. Fui por mis cosas y pagué la multa de los 4 pobres diablos. Respiré el olor de la libertad y me puse contento. Llegué a la casa a las 11 con pañales y leche. No encontré a nadie. Salí a comer algo y a beber una cerveza fría en un lugar establecido: los perros andan sueltos y hay que andar con cuidado. Después me reporté con los que se preocuparon por mí. No fueron muchos. Más tarde y en persona me disculpé con Nick. Me disculpó esbozando una sonrisota que me ablandó el corazón.

PD: Cuando Nicolás tenga edad suficiente, le diré que jamás se debe confiar en la policía, en las mujeres ni en los amigos. Seguro correrá con mejor suerte que su padre.

 Twitter: @chavamunguias

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.