Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Al cine hay que verlo desde una pantalla más grande que nosotros: Luc Dardenne
Cine

Al cine hay que verlo desde una pantalla más grande que nosotros: Luc Dardenne

StaffBy Staff18 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Luc Dardenne llegó a Morelia sin su hermano Jean-Pierre. Como ellos mismos lo han dicho, son cuatro ojos que hacen la misma película, en este caso, El joven Ahmed, que les mereció el Premio a Mejor Dirección en el más reciente festival de Cannes. La directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, Daniela Michel, aceptó que traer a la ciudad al menos a uno de los carnales era su sueño, y hoy se ha vuelto realidad.

En una charla con la prensa que cubre el FICM, Dardenne dijo que la película trata de narrar cómo un niño se sale del fanatismo religioso que un mayor le quiere inculcar. El protagonista de la historia es un adolescente que intenta hacerse el rudo y toma lo más extremo del islam. Nada de darle la mano a la mujer; prohibido no rezar a la hora exacta, imposible tener contactos carnales antes del matrimonio. “Ahmed es prisionero de un pensamiento que le arrebata su infancia, la pregunta es si puede recuperarla”, se cuestionó el director belga que ha ganado (siempre con su Jean-Pierre) dos veces la Palma de Oro, cosa que muy poquitos pueden presumir.

No es la primera vez que los Dardenne ponen a niños o adolescentes como el eje de su historia, pero en este caso, resalta Luc, Ahmed es un chamaco que tendrá que salir por sí solo del embrollo en que se está metiendo.

Nada contra los musulmanes

Para salir de toda polémica, el realizador europeo asegura que la peli no es un ensayo contra el islamismo o los musulmanes. Es, asegura, una crítica a los radicales, a los fanáticos, a los extremistas. “Vivimos una época complicada donde están resurgiendo los fundamentalismos. Estamos ante la pretensión de reivindicaciones identitarias de las generaciones más jóvenes”, subraya. Además, añade que la juventud actual reclama más su tradición religiosa en comparación con sus padres, como justamente se refleja en la película.

Foto: cortesía FICM

En el toma y daca con los medios de comunicación, Dardenne se mostró complaciente al decirse fan de los tres mexicanos más hollywoodenses: Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. De éste último lo recalcó más, pero luego advirtió que no se fuera a pensar que es convenenciero, ya que “El Negro” fue el presidente del Jurado en Cannes.

Como viejo lobo que es, se desprende del discurso acerca de que el cine lo puede todo. “No hay que ser utópicos, el cine no cambia al mundo, pero sí acompaña a la gente y abre conversaciones”. Sobre la discusión de si el cine solo debe verse en las salas, Luc se dijo desencantado con la invasión del streaming: “El cine hay que verlo en una pantalla que es más grande que nosotros”, aseguró, y de paso dejó la promesa de buscar a toda costa ver The Irishman, la nueva cinta de Martin Scorsesse producida por Netflix. “La veré, pero una sala de cine”, dijo el maestro antes de irse del brazo de Daniela Michel.

TE PUEDE INTERESAR:

Guía para ir al FICM sin gastar dinero

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Entrevistas

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

By Francisco Valenzuela26 mayo, 2025

Con el plagio o la IA peligran los que piensan, los que redactan, los que hacen investigación…

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.