Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Alineación y balanceo de sombras
Creación

Alineación y balanceo de sombras

StaffBy Staff24 febrero, 2016No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Gabriel Martínez Bucio

Esta mañana, caminando por la Avenida de los Insurgentes, entre una polvorienta tienda de viniles y una pequeña nevería, vi colgado un letrero que rezaba “Alineación y Balanceo de Sombras”. Inmediatamente pensé que era una broma, que se trataba de un error ortográfico de esos que abundan en las fachadas de los negocios de la Ciudad de México.

Francis Bacon
‘Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion’, de Francis Bacon

Además, yo ignoraba que las sombras se arreglaran. Creía que una vez rotas, se regalaban o tiraban –¿en el recipiente orgánico o inorgánico?– pero jamás me imaginé que hubiera gente honrada que se dedicara a tan elevada labor. Estaba equivocado, querido lector.

Ahuequé mis manos y me asomé por el vidrio. Parecía un negocio cualquiera. Un mostrador, un estante con figuras en miniaturas y souvenirs, y un joven despachador vestido a la moda desenfadada de la colonia Roma. De pronto, un ayudante abrió la puerta del fondo preguntando algo y pude observar cuatro sombras colgando de percheros metálicos. (Primera pregunta: ¿dramatizar mi crónica haciendo una semejanza con las violentas reses de Francis Bacon o contar las cosas como realmente sucedieron?). No parecían sufrir pero alcancé a distinguir tristeza en su forma holgada, como si estuviesen mojadas.

Ya lo sé, esta nota sería mucho mejor si yo me hubiese atrevido a entrar. Pero recordé lo sucedido a Peter Schlemihl tras jugar con el destino de su sombra y un presentimiento literario me obligó a quedarme fuera, al resguardo del sol de las tres de la tarde y mi sombra bien pegada al suelo.

Sin embargo, la curiosidad comenzó a abrumarme y tras comprar una nieve para hacerme el loco, pensé si este negocio sería parecido a las tintorerías o sastrerías. ¿Cuántos días puede soportar un hombre sin su sombra? ¿Cuántas deberán reparar para pagar el alquiler? Observando las grietas que salpicaban los veinte metros cuadrados del establecimiento, supuse que no sería tan caro. Treinta sombras por semana, a mil pesos cada una, suficiente para sobrevivir en lo que se encuentra algo mejor o mientras te dan el resultado de la aplicación para la maestría.

Pero las matemáticas me asustaron: ciento veinte sombras al mes igual a mil cuatrocientos cuarenta sombras lavadas y enceradas al año. ¿Quiénes serían los clientes habituales de esta tienda?

Francis Bacon
«Three Studies for Portrait of George Dyer», también de Bacon

Las personas decentes, esas que pagan impuestos, visten corbata y contrarios a cualquier metafísica aseguran con un sospechoso orgullo, ser personas físicas y morales, suelen llevar normalmente su sombra consigo cuando caminan bajo el sol. Jamás la pierden de vista y si se les informara de este negocio contestarían nerviosos: “¿Si se equivocan y me entregan otra que no me obedezca? ¿Si algún millonario entra y compra todas las sombras que quiera? Prefiero cuidarla todos los días y acostarme temprano”. No hace falta alargar más, fin del primer caso.

Los poetas tampoco podrían ser, ellos gustan de arrojar sus sombras cuando llegan a las esquinas para continuar con la tradición de Girondo, pero como ya no existen los tranvías que se las mutilen, se quedan como calcomanías tendidas en el asfalto, melancoleando una época mejor. Hasta que llega el oficial, claro está, y los obligan a continuar circulando.

Otros las desestiman por completo, las apuestan en juegos de fútbol, las regalan entusiasmados al primer amor que se les cruza y cuando las piden de vuelta, las encuentran marchitas; otros las dejan sueltas por la calle y deambulan solas, sucias y con las uñas largas; los que gustan de la sombriroflexia, las doblan, extienden y arman unos monstruos que proyectan a sus pies simplemente para asustar a los inocentes; la gente del Centro es la peor, las pisan tan torpemente que les provocan agujeros que las obligaría a perder dos o tres días laborables para llevarlas a arreglar, y entonces, pues no hay varo para esos lujos señor, uno simplemente arranca la parte dañada y sigue encarando la vida rezando no haya otro pisotón, especialmente ajeno; en efecto, hay habitantes de esta Ciudad que me han confesado ser parientes lejanos de Diógenes de Sínope, quien incluso despreció la sombra de Alejandro Magno.

Entonces, ¿quiénes serán esos clientes que deciden quedarse insombres algún fin de semana para llegar el lunes a la oficina con su sombra bien planchada? Preguntas que se quedarán sin resolver por este escritor cobarde.

Pero al final de cuentas, los misterios fueron creados con la finalidad de permanecer ocultos… además una sombra no es más que una sombra y bien se puede prescindir de ella, así que no vale la pena armar tanto escándalo por esto.

Gabriel Martínez Bucio (Uruapan, Michoacán, 1989). Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana y es acreedor del Premio Nacional de Ensayo de la Revista Punto de Partida (UNAM, 2012) por su trabajo “Disecciones: Rembrandt, Macedonio Fernández y Unamuno”. Sus textos han aparecido en diversos medios como Letralia, Esquire MX, 14ymedio (La Habana), Periódico de Poesía (UNAM), Thump Vice, Espacio Activo MX, Cubaencuentro (Madrid), Cinema Tradicional y Vocero MX, entre otros.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.