Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Almacenados: el arte de perder el tiempo
Cine

Almacenados: el arte de perder el tiempo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 octubre, 2016Updated:11 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para cerrar la sexta jornada de exhibición de Largometrajes Mexicanos en competencia, llegó Jack Zagha Kababie a presentar Almacenados (2015), tercer largo de ficción en su cuenta personal después de las comedias En el último trago (2014) y Adiós mundo cruel (2010), que pasaron con ciertas dificultades por la siempre complicada cartelera nacional.

La película está basada en la obra de teatro del dramaturgo catalán David Desola (que también está publicada por una pequeña editorial española), que entre la comedia y la reflexión cuenta una semana de trabajo (si se le puede llamar así) de Lino, un empleado a punto de jubilarse, y Nin, el joven que lo sustituirá en su puesto en un almacén en donde la inactividad parece ser el pan de todos los días.

David Desola siempre había pensado llevar la obra a la pantalla, por eso cuando se abrió la posibilidad de hacerlo, él mismo elaboró el guion con la idea de que su conversión al lenguaje cinematográfico abría más posibilidades a una puesta que en sí misma es bastante austera.

Si bien la cinta juega con la relación que se va formando a pesar del choque generacional entre ambos empleados mientras esperan sentados en silencio algo que parece que nunca llegará, también puede tener otras lecturas como la importancia del tiempo y lo que cada persona hace con él: “hay veces que la falta de autoestima no nos permite descubrir la importancia de sentirnos valiosos, hay mucho potencial allá afuera, gente que termina en trabajos inútiles porque piensa que no puede hacer algo mejor”, señaló el director Jack Zagha.

En la rueda de prensa, el experimentado actor José Carlos Ruiz, quien ya había trabajado antes con el director en la comedia octogenaria En el último trago, confesó las dificultades que tuvo para representar un personaje tan árido, tan carente de emociones, “un hombre sin estima y que perdía el tiempo de forma tan miserable”, como él mismo lo definió.

A pesar de la aparente sencillez de la obra (dos actores y un almacén vacío), Jack Zagha recalcó los apuros que tuvo para llevarla a la pantalla, “tan solo el encontrar la bodega adecuada nos tomó varios meses”, señaló. A las dificultades de encontrar locación sufrieron por las características propias de la narración que magnificaban cualquier error en la producción o en el registro de los personajes, no por nada el director la definió como el trabajo más complicado de su carrera.

Almacenados resulta una comedia interesante en la medida en que se mantiene en un tono realista (el peor momento es cuando el joven Nin idea un plan para burlarse del misterioso señor Salvaleón), pero con todo y sus baches narrativos logra superar al menos la prueba del “teatro filmado” de la que adolecen tantas otras producciones que comparten el mismo origen.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.