Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Anthony Browne llegó a Guadalajara
Letras

Anthony Browne llegó a Guadalajara

StaffBy Staff27 noviembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
FIL/Natalia Fragoso
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Reconoce el ilustrador británico Anthony Browne que su personaje Willy el tímido es, después de todo, una representación de lo que él fue de pequeño

El celebrado ilustrador británico, Anthony Browne, cayó en cuenta de que uno de sus personajes más populares, Willy el tímido, en realidad es una representación de lo que él fue de pequeño: un chico con ánimos de mostrar su capacidad de salir adelante en todo, de ser el más fuerte.

“Trato de negarlo, pero posiblemente, Willy nació de mí”, concluyó el prolífico creador de cuentos ilustrados para niños en su primer encuentro con la prensa dentro de la edición 25 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el sábado por la tarde.

Su infancia, recordó, estuvo dominada por un afán de ser el mejor en todas las competiciones frente a su hermano apenas unos años menor que él; como Willy, su personaje, él se preocupó por obtener una  buena condición física y demostrar su fuerza ante los demás. Pocas veces lo había pensado así, reconoció, hasta ahora que la prensa reunida por la FIL le inquirió sobre sus procesos creativos y la creación de sus personajes y sus historias.

En ese sentido, dijo, sus cuentos ilustrados son una recuperación de su memoria de infancia, una vuelta a los sitios que visitó cuando era pequeño y a las experiencias vividas durante ese periodo; de ahí que sus libros se comuniquen de tú a tú con los niños y su imaginación en un diálogo que jamás ha pretendido ser educativo.

“No me gusta la idea de los libros con mensaje”, sentenció.

Lejos de ser pedagógico, aclaró Browne, su objetivo es entretener a los pequeños a través de sus libros, y en todo caso, ser el vehículo para que los chicos aprovechen esas virtudes propias de la infancia que son la imaginación y la creatividad.

Ayer, Browne respondió a las preguntas de los adultos; este día, Browne habrá de escuchar a los mil chicos que se reunirán con él a las 19:30 horas, en el auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ilustraciones: Anthony Browne

Foto: FIL/Natalia Fregoso

 

FIL Guadalajara
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Columnas

«Lo que resiste, apoya»

By Raúl Mejía13 julio, 2025

Escucha este artículo aquí: Gentiles amigos y amigas que me leen de vez en cuando:…

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.