Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Aquel final era inevitable
Creación

Aquel final era inevitable

César Miguel CalderónBy César Miguel Calderón22 mayo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Aquel final era inevitable
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aquel final era inevitable, un cuento de César Miguel Calderón

 

La muerte ha venido a visitarme. Te queda poco tiempo, me dijo, y se diluyó en la penumbra de la noche. Abrí los ojos y sentí por primera vez el dolor en mis pulmones.

—Está invadido —sentenció el doctor—. Lo siento, no hay nada más qué hacer.

Me sumergí en las pantanosas aguas del pasado. Mi vida comenzó a desmoronarse tan pronto tú te fuiste. Soledad. Fue todo lo que me dejaste. Esta soledad impregnada de recuerdos y de alcohol y de café y de tabaco, mis fieles compañeros. Veinte tazas al día junto a cuatro cajetillas alternadas con altas dosis de tequila. ¡¿Qué esperaba?! No hay organismo capaz de soportar semejante coqueteo con la muerte.

—Es mejor que arregle sus asuntos —me propuso el doctor— honestamente no creo que llegue a los nueve meses.

Nueve meses, los mismos nueve meses que han pasado desde que te fuiste.

Dudé. No quise hablarte. ¿Para qué? Al fin que estás feliz con los tuyos. Los tuyos. Debo confesar que terminé por habituarme a mi café, a mi alcohol y a mi cigarro. Y a mi soledad. Todo estaba jodido desde antes, mucho antes de que tú te fueras. No tengo motivo para seguir, me dijiste un día, y te fuiste. No tengo motivos para seguir, me dije cuando el doctor anunció mi sentencia de muerte, por eso he rechazado el tratamiento.

—No puede rendirse así de fácil.

Ya estaba derrotado desde hacía mucho tiempo. No veo sentido el someterme a altas dosis de veneno para retrasar lo inevitable, para prolongar más esta agonía.

—Al menos tiene que luchar.

—Créame, doctor —le dije—, a mí no va a matarme el cáncer.

Me vine para el pueblo. Tramité el permiso y contraté a un par de albañiles. Siempre quise una tumba en mi pueblo. Nadie lo sospecha, ni siquiera mi abuela, quien dice que tanto me conoce.

—Un hombre precavido vale por dos, hijito. Está bien que vayas viendo todo eso, aunque aún te falta mucho, mucho tiempo.

—Uno nunca sabe, abuela —le dije, y guardé esta hoja al lado del revólver.

Una cosa más, cariño: seguramente en esta carta habrá salpicaduras de mi sangre, espero que no te causen gran molestia como tantas otras cosas de mí te provocaron. Espero que dichas manchas no entorpezcan el mensaje.

Era inevitable.

Foto: Flickr/MaruLango

Sigue leyendo:

Cuento: El clóset perfecto

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
César Miguel Calderón

Nacido en Churintzio, Michoacán en 1982, estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo en la UMSNH y desde el 2006 se desempeña como maestro de Telesecundaria. Dentro de sus influencias están Juan Rulfo, Ray Bradbury, Edgar Allan Poe y Charles Bukowsky.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.