Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Así fue la inauguración del Festival de Música de Morelia
Crónicas

Así fue la inauguración del Festival de Música de Morelia

La Sinfonía de Rotterdam se caracteriza por la interpretación de un repertorio clásico en el que se busca una aproximación innovadora.
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán16 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Sinfonía Rotterdam
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La inauguración del 36 Festival de Música de Morelia corrió a cargo de la Sinfonía Rotterdam, con el acompañamiento de la reconocida violinista canadiense Lara St. John. El Teatro Morelos de la capital michoacana lució un lleno total para la presentación de estos grandes exponentes de la música de concierto.

El 36 FMM está dedicado a las mujeres compositoras y aunque entre las múltiples habilidades de Lara St. John no se encuentra la composición, definitivamente es una de las solistas más exitosas a nivel internacional. Es reconocida por su talento para combinar la música con otras expresiones artísticas como la danza, el video y por su constante búsqueda de nuevos sonidos, entre los que se cuenta el jazz, la música electrónica y el folk. Además, son muy solicitadas sus interpretaciones de polkas y otras piezas de música tradicional de Europa del Este.

En 2019, el diario estadounidense The Philadelphia Inquirer publicó la historia de abuso sexual que sufrió la violinista mientras estudiaba en el prestigioso Philadephia’s Curtis Institute of Music, en la década de 1980. Lara asegura que sus acusaciones fueron desestimadas por la institución hasta que decidió hacer pública su historia.  En este momento se prepara un documental sobre el caso titulado Dear Lara, que se estrenará en 2025. En este momento se prepara un documental sobre el caso titulado Dear Lara, que se estrenará en 2025.

Te puede interesar:

Walter Esaú: nuevo disco y concierto en puerta

Pensando que más vale tarde que nunca, la escuela de música decidió que era tiempo de presentar una disculpa pública y una personal a la violinista, además de hacer modificaciones a las políticas de la escuela para prevenir estos incidentes. Lamentablemente las disculpas llegaron muy tarde para Lara St. John, quien declinó cualquier acercamiento con su alma máter, además de que pidió que la eliminaran de su sociedad de exalumnos.

refocus_ok

La Sinfonía Rotterdam tiene una biografía menos accidentada. Dirigida por el maestro Conrad Van Alphen y fundada en el año 2000, es una de las más destacadas de los Países Bajos. A decir de su director, la orquesta se caracteriza por la interpretación de un repertorio clásico en el que se busca una aproximación innovadora.

Como sello particular del 36 FMM, cada uno de los recitales incluye la obra de al menos una compositora. En este caso fue la Obertura en do mayor de Fanny Mendelssohn, hermana mayor del no menos célebre Félix Mendelssohn. Como dato de trivia, esta obertura es la única obra de la compositora destinada a tocarse con orquesta sola. El resto del programa que escuchamos en el Teatro Morelos lo completó la Sinfonía 3 de Johannes Brahms y el Concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky, con Lara St. John como solista.

Las actividades del FMM continúan hasta el día 24 de noviembre, la violinista y la Sinfonía Rotterdam se presentarán también en Pátzcuaro y Zamora, como parte de las extensiones del festival.

Festival de Música de Morelia 2024
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

By Staff10 octubre, 2025

En el umbral del FICM, del 10 al 19 de octubre, las pantallas de Michoacán se convierten en portales a emociones crudas.

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.