Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Así vivimos la proyección del documental de Travis en Morelia
Cine

Así vivimos la proyección del documental de Travis en Morelia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán26 octubre, 2018Updated:27 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
liz Robles, Cinépolis centro, 25 oct, Fran Healey, Función Almost fashionable, FICM 16°
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Travis es una banda originaria de Glasgow. Han pasado más de veinte años desde el lanzamiento de su primer álbum, Good feeling (1997), el cual fue opacado en su momento por otros de gran calibre como el OK Computer de Radiohead, Be here now de Oasis y el Urban hymns de The Verve. Claramente no tenían ninguna oportunidad.

El éxito llegó hasta 1999 con la salida a la venta de su segunda producción, The man who, título inspirado en el extraordinario libro de crónicas médicas “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, de Oliver Sacks, del cual se desprendió el sencillo “Why does it always rain on me?”. La banda llegó a su punto más alto con la publicación de su tercer álbum The invisible band, del cual se recuerda especialmente el tema “Sing”, el cual fue acompañado de aquel famoso video de la guerra de comida. En 2003 salió a la venta el álbum 12 Memories, el cual contiene un par de canciones emblemáticas de la banda como “The beautiful occupation” y “Love will come through”.

El triunfo comercial no fue del agrado de la prensa musical británica que suele ser muy directa. Los críticos calificaron el sonido de Fran Healy y compañía demasiado simple comparado con el de muchas otras agrupaciones contemporáneas. La aparición cada vez más esporádica de nuevos álbumes de Travis parecía darle a los críticos la razón: la banda estaba acabada.

Pero independientemente de la cantidad de álbumes o descargas digitales vendidas, en los últimos años han seguido tocando en diferentes partes del mundo. Poco antes de iniciar una gira por México, Fran Healy invitó al periodista musical Wyndham Wallace, quien destaca por el escaso entusiasmo que siente por Travis, para realizar un documental sobre el tour. A pesar de las reticencias iniciales, finalmente el periodista acepta el compromiso.

El resultado fue Almost fashionable: A film about Travis, un recorrido breve por la historia de la agrupación y un tanto más extenso por su gira mexicana, la cual incluyó las ciudades de Monterrey, Guadalajara y obviamente la Ciudad de México. En el documental, Wallace, entrevista a los propios miembros de la banda, a diferentes periodistas musicales y a los entusiastas fans mexicanos. El objetivo es entender por qué, aun ahora, el grupo sigue teniendo tantos y tan apasionados seguidores.

El filme fue dirigido por el propio Fran Healy, quien acudió a la capital michoacana a presentar el documental en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El cantante sorprendió desde un inicio por la sencillez y paciencia con la que atendía cada una de las peticiones. Con humor y amabilidad respondió a cada una de las preguntas al final de la proyección, manifestando exactamente el mismo espíritu que muestra la agrupación escocesa en la película.

Quizás al documental le falte profundidad, tal vez está dirigido descaradamente a los fans… pero al final, es un fiel reflejo de la banda, con todo y su sonido ligero, sus melodías pegajosas y memorables, sus letras que cuentan historias de todos los días sin tantos rodeos, justo igual a lo que se puede esperar en un disco de Travis.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.