Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Ya está cada vez más cerca el verano cinematográfico, lo cual se traduce en una oferta limitada en las salas de cine. Es por ello que se agradece el estreno del documental Rostros y lugares (Visages villages, 2017), traído a México por la distribuidora Nueva Era Films. La obra, firmada en conjunto por Agnès Varda y JR, tuvo su debut en el Festival de Cannes en donde se hizo acreedor al “L’Œil d’Or” (El Ojo de Oro), galardón creado recientemente para premiar al mejor documental presentado en el certamen. También estuvo nominado en su categoría en la reciente entrega de…

Read More

Con apenas cinco largometrajes en su haber, Andrey Zvyagintsev se ha consolidado como uno de los cineastas rusos imprescindibles de lo que llevamos del siglo. Incluso, sus primeros dramas íntimos, El regreso (Vozvrashchenie, 2003), al igual que Elena (2011), habían contado con el visto bueno de las autoridades cinematográficas de su país. Pero el tono crítico del drama costero Leviatán (Leviafan, 2014) resultó incómodo para algunas personas (el influyente político de derecha Vladimir Zhironovsky la calificó como “inmundicia”), una de las razones por la que su más reciente filme, Sin amor (Nelyubov, 2017), debió realizarse con financiamiento privado, es decir,…

Read More

En actividad constante desde hace más de cuatro décadas, Philippe Garrel es uno de esos casos poco frecuentes en donde el paso del tiempo no ha menguado su prestigio. Si bien obras de antaño como L’enfant secret (1979), al igual que el drama de guerra Liberté, la nuit (1984), fueron ampliamente reconocidas en su momento, son las tres horas de Les amants réguliers (2005), lo mejor de su extensa filmografía. Hace unos años, el director y guionista parisino inició una serie de filmes conocida comúnmente como “la trilogía de los celos”. La cual inició justamente con Los celos (La jalousie,…

Read More

Aunque fue menospreciada por los festivales cinematográficos más importantes, La maldición de Thelma (Thelma, 2017), cuarto largometraje que escribe y dirige el noruego Joachim Trier, ha logrado cierta notoriedad en los circuitos independientes. Trier venía de hacer su primera incursión en el cine angloparlante con el drama familiar El amor es más fuerte que las bombas (Louder than bombs, 2015), el cual se presentó con éxito en el Festival de Cannes, por lo que el anuncio de un nuevo filme de tintes sobrenaturales generó altas expectativas entre quienes han seguido de cerca la carrera del aún joven cineasta. El espectacular…

Read More

François Ozon es uno de los cineastas preferidos de los principales festivales europeos. Todas sus películas desde Gotas de agua sobre piedras calientes (Gottes d’eau sur pierres brûlantes, 2000), han formado parte de la selección oficial de Cannes, Venecia, Berlín o San Sebastián. El cineasta parisino es capaz de pasar de la brillantez a la medianía con una facilidad asombrosa, algo que no le impide obtener, con relativa facilidad, el financiamiento para nuevos proyectos. Doble amante, amante doble (L’amant double, 2017), es lo más reciente en la filmografía del director y guionista francés. Fue presentada, como era de esperarse, en…

Read More

Roman Polanski nunca volverá a ganar un Oscar. Un reconocimiento en este momento para el cineasta polaco-francés no es posible debido al ambiente de renovación moral que predomina en el Hollywood actual. En este momento es inevitable soslayar las numerosas acusaciones de abuso sexual que pesan sobre él, así como su estatus de prófugo de la justicia estadounidense. Pero Polanski, quien se diera a conocer a principios de los años sesenta con Cuchillo en el agua (Nóz w wodzie, 1962), sigue siendo material de festivales, como lo demuestra el estreno de su más reciente largometraje en la pasada edición de…

Read More