Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»En Tránsito: la eterna migración
Cine

En Tránsito: la eterna migración

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 octubre, 2018Updated:24 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como parte del Programa del Instituto Goethe, dedicado al cine alemán, se presentaron tres filmes, el primero de ellos, En tránsito (Transit, 2017), octavo largometraje que escribe y dirige el cineasta Christian Petzold, el cual se estrenó en el Festival de Cine de Berlín, en donde formó parte de la selección oficial en competencia. Las otras dos películas que forman parte del programa que presentó la institución germana en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), son el clásico silente La muñeca (Die puppe, 1919), así como el drama histórico El joven Karl Marx (Der junge Karl Marx, 2017).

En tránsito es una adaptación de la novela “Transit” de la escritora alemana Anna Seghers, la cual fue publicada originalmente en 1944 (en español está editada por RBA con el título “Tránsito”). El libro, recrea una época en la vida de la autora quien fue perseguida por las autoridades alemanas. Seghers huyó con sus hijos, primero a París y tiempo después hacia el puerto de Marsella. Ante las dificultades que representaba reencontrarse con su marido preso durante la ocupación alemana, Seghers viajó a México, lugar en el que permaneció seis años y donde concibió su obra más conocida: “La séptima cruz”.

En la versión de Petzold, contada a partir del punto de vista de un cantinero, Georg es un alemán que huye de París ante la inminente ocupación alemana. Al no encontrar una manera de escapar, Georg asume la identidad de un muerto: Weindel, un escritor alemán, quien se cortó las venas en una bañera después de enterarse de la infidelidad de su mujer. En el puerto de Marsella, Georg conoce a la esposa del hombre a quien suplanta, iniciando a partir de ahí, una serie de encuentros y desencuentros que terminarán de una manera trágica.

A pesar de que la película retrata un acontecimiento pasado, Petzold elige una ambientación totalmente contemporánea. Es decir, en el universo del cineasta alemán se mezclan la Segunda Guerra Mundial y la Francia actual. En su narrativa, el tiempo es un espacio en constante movimiento, el tránsito no solo es el de los personajes que quieren huir de la guerra, sino el mismo concepto del tiempo es también maleable.

Al igual que en Phoenix (2014), el personaje central quiere ser alguien distinto, para de esa manera buscar distintas posibilidades en la vida, aunque a fin de cuentas no puede dejar atrás su pasado. Georg encuentra en su nueva identidad no solo la posibilidad de poder escapar, sino la cercanía con una bella e inestable mujer que lo encamina a tomar sus últimas decisiones, pero sin recibir a cambio ni una pizca de amor.

La cinta toca un tema que ha dado mucho de que hablar en los últimos años: la migración. No importa si es por motivos económicos, sociales o políticos. El hecho de que una persona deba abandonar el lugar que habita por cuestiones ajenas a su voluntad es toda una tragedia. El cineasta alemán, uno de los más importantes de la escuela de Berlín, se asume a sí mismo como un refugiado, un ente en tránsito que aun busca ocupar un lugar en el mundo. De eso va el más reciente trabajo de Christian Petzold, una de las propuestas más interesantes que ofrece el nuevo cine germano.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.