Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Entre la camada de cineastas chilenos posteriores a la dictadura, destacan debido a su proyección internacional, Pablo Larraín y Sebastián Lelio. Éste último había brillado con Gloria (2013), el drama de una mujer madura que enfrenta su soledad. Pero es ahora con Una mujer fantástica (2017), que el realizador santiaguino se puso de lleno en los reflectores debido a la proyección mediática que brinda una nominación a los premios de la Academia (en este caso en la categoría de película de habla no inglesa). La nominación no sorprendió demasiado, meses antes de conocerse la terna, la cinta tuvo un paso…

Read More

Ha pasado casi un año desde su estreno en el Festival de Cannes y apenas por estas fechas llega a la cartelera local El sacrifico del ciervo sagrado (The killing of a sacred deer, 2017), el quinto largometraje que escribe y dirige Yorgos Lanthimos. La cinta ganadora del premio a mejor guion en el prestigioso certamen francés, marca la consolidación del cineasta helénico en la industria estadounidense, aunque si hablamos estrictamente de números, en esta ocasión ha quedado por debajo de Langosta (The lobster, 2015), su primera incursión en el cine angloparlante. Aunque es un guion original de Lanthimos (firmando…

Read More

De improviso, quizás debido a los problemas que atraviesa la UMSNH, llegó a la cartelera local la 63 Muestra Internacional de Cine, la cual consta de catorce películas, aunque no todas ellas se presentarán en la capital michoacana en el complejo de Cinépolis Plaza Morelia. Entre las cintas que incluye la muestra se encuentran: LA CORDILLERA Dir. Santiago Mitre. Argentina/España/Francia. 2017 Una mezcla entre thriller político y drama familiar que gira alrededor del presidente argentino durante una cumbre latinoamericana celebrada en Chile. La película formó parte de la sección Un certain regard en el Festival de Cannes y ya…

Read More

Llámame por tu nombre (Call me by your name, 2017), quinto largometraje de ficción que dirige el italiano Luca Guadagnino, había iniciado su periplo festivalero en Sundance, Berlín, San Sebastián y Toronto antes de conocerse sus cuatro nominaciones a los premios de la Academia, entre las cuales destacan las de mejor película y mejor actor para el joven Timothée Chalamet. Aunque no se encuentra entre las favoritas para alzarse con alguna estatuilla, la simple exposición mediática que ofrecen los premios le ha permitido llegar a una gran cantidad de público que rara vez se acerca a nuevas propuestas. La cinta…

Read More

Ahora que se han dado a conocer las nominaciones de los premios de la Academia, comienza la apresurada exhibición de las principales candidatas en la cartelera local. Una de las favoritas es indudablemente la coproducción británica estadounidense Tres anuncios por un crimen (Three billboards outside Ebbing, Missouri, 2017), tercer largometraje que escribe y dirige Martin McDonagh. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia, ganó el premio a Mejor Película en la categoría de Drama en los Globos de Oro y se apunta con siete nominaciones a los premios Oscar entre las que se encuentran las de…

Read More

Wonderstruck: El museo de las maravillas (Wonderstruck, 2017), es el séptimo largometraje que dirige Todd Haynes, el cual fue bien recibido tras su estreno en el Festival de Cannes. Es la tercera vez que el cineasta californiano es nominado a la Palma de Oro, ya que previamente la historia de amor lésbico de Carol (2015) y el drama musical Velvet Goldmine (1998), habían formado parte de la selección oficial del certamen francés. A pesar de su indiscutible talento, Haynes no es un cineasta particularmente exitoso con las grandes audiencias: en Estados Unidos su más reciente trabajo se distribuyó de manera…

Read More