Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

En la cuarta jornada de actividades de la sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó Sinvivir (2017), ópera prima de Anaïs Pareto Onghena. Ante una sala abarrotada en la función de prensa matutina, la directora catalana afincada en México, platicó con los medios sobre los pormenores de su largometraje debut, antes de la exhibición vespertina para el público en general. El guion coescrito por Francisco Santos Burgoa y la propia Anaïs Pareto nos presenta a Jairo y Hugo, dos amigos que viven juntos de manera temporal. Todo transcurre con relativa tranquilidad…

Read More

Hace apenas unos meses se estrenó Mujer Maravilla (Wonder Woman, 2017), a pesar de ser una película del montón, recaudó tan solo en Estados Unidos más de 400 millones de dólares en taquilla, lo que nos habla no solo de la popularidad del personaje sino de como las grandes producciones hollywoodenses han sabido sacar provecho de ello. Pero ¿cuál es el origen del personaje? Esa misma pregunta se hizo la guionista y directora estadounidense Angela Robinson, quien indagó en el pasado de William Moulton Marston, creador del personaje, para escribir el guion de Professor Marston and the Wonder Women (2017).…

Read More

Además de ser una muestra de lo mejor de la cinematografía nacional y mundial, el Festival Internacional de Cine de Morelia, es también el escaparate para varias actividades paralelas. La tarde del lunes el Teatro José Rubén Romero fue el escenario de la presentación del libro “Ir al cine: Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas”, de la antropóloga social Ana Rosas Mantecón. El libro hace una reflexión sobre la forma en como cambió la manera de ver el cine, tomando como punto de partida la Ciudad de México, el público capitalino y los espacios en donde…

Read More

“Es neta, esto es cine”, dijo con entusiasmo Marcelo Tobar al finalizar la función de prensa de Oso Polar (2017), película que forma parte de la sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La entusiasta expresión del director hace referencia a que la obra en cuestión ha sido grabada enteramente con teléfonos celulares, específicamente el modelo iPhone 5s. Ésta es la tercera película que escribe y dirige el cineasta capitalino, a quien recordamos sobre todo por el drama familiar Asteroide (2014), el cual hizo su recorrido festivalero hace un par de…

Read More

Una de las películas más esperadas de la sección de Estrenos Internacionales del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), era indudablemente Happy end (2017), lo nuevo de Michael Haneke. El largometraje número doce en la cuenta del cineasta austríaco formó parte de la selección oficial de la más reciente edición del Festival de Cannes en donde recibió críticas mayormente positivas. La película se sitúa en Calais en la costa norte francesa. En esa ciudad, la familia Laurent, conformada por el patriarca Georges, la mayor de sus hijas Anne, quien se encarga del negocio familiar junto a su hijo Pierre,…

Read More

Paula Markovitch es reconocida en el medio cinematográfico mexicano por su talento como guionista. Hace algunos años decidió incursionar en la dirección con El premio (2011). Su ópera prima se presentó en varios festivales alrededor del mundo, incluido Morelia, en donde se alzó con el principal galardón del certamen. En la segunda jornada de actividades de la Sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la cineasta presentó Cuadros en la oscuridad (2017), coproducción mexicano-argentina rodada en la ciudad de Córdoba, la cual hizo su estreno mundial en la capital michoacana. La obra…

Read More