Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El dibujante: una grata sorpresa en competencia
Cine

El dibujante: una grata sorpresa en competencia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Rodrigo Muñoz, Arturo Pérez Torres
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Toda una revelación resultó El dibujante (The drawer boy, 2017), primer largometraje de ficción del documentalista mexicano Arturo Pérez Torres, el cual se presentó en la sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). A la película le tocó vivir una jornada complicada: gran parte de la atención de los medios se centró en el inicio de actividades de Guillermo del Toro en el FICM, así como la función de prensa de la esperada La forma del agua (The shape of water, 2017), la cual inició con apenas unos minutos de diferencia.

Arturo Pérez Torres es un experimentado documentalista y desde hace un tiempo reside en Canadá. Debido a ello su película está completamente hablada en inglés y con actores canadienses. El relato se sitúa en una pequeña comunidad de Ontario, en el año de 1972, cuando un grupo de jóvenes actores de teatro intenta convivir con los lugareños para escribir una obra basándose en sus experiencias. A Miles le toca visitar la granja habitada por Angus y Morgan, dos viejos camaradas de la infancia que viven prácticamente recluidos. Angus tiene un problema de memoria debido a un incidente ocurrido muchos años atrás mientras que Morgan lleva las riendas del lugar. Pero cuando Miles escribe un segmento de la obra basándose en su historia, los recuerdos de Angus comienzan a aflorar y no se dará por vencido hasta conocer la verdad.

La película está basada en la obra homónima del actor y dramaturgo canadiense Michael Healey (la cual no está editada en español, aunque ya se ha representado en México), publicada por primera vez en 1999. El texto se basa en la experiencia personal del autor, cuando en su juventud visitó las granjas del condado de Clinton con la intención de crear un retrato del paisaje rural canadiense. Años después Healey retomó el ejercicio y decidió crear algo ficticio partiendo de esa idea.

Para adaptar la obra, Arturo Pérez debió recortar al menos una tercera parte de los diálogos del texto original, con la intención de darle un formato más cinematográfico a la obra. También decidió que era importante eliminar buena parte de los rasgos humorísticos para ofrecer un enfoque más dramático a la compleja relación entre los granjeros. En contraparte, decidió agregar una serie de imágenes a modo de flashbacks, con la intención de que el espectador empiece a formar sus propias conjeturas sobre el pasado de los personajes.

La mayor parte de la historia transcurre en exteriores, para los cuales se utilizó luz natural. Además se usaron solamente lentes y filtros que estaban disponibles en esa época, con la intención de ofrecer una estética similar a la que podríamos ver si la hubieran rodado en la década de los setenta. Claramente éste es un gesto técnico que le da un carácter distintivo a la cinta. Pero todo esto no sería posible sin una base de actores sólida: Stuart Hughes, Richard Clarkin y Jakob Ehman, todos ellos provenientes de las tablas del teatro canadiense y todos ellos prácticamente debutantes en el cine.

El dibujante es un sólido drama sobre la confianza y la amistad, pero va más allá al ofrecer una muestra del poder de los relatos, vistos como instrumentos para delinear la realidad y transformar las vidas de quienes nos rodean. No estoy exagerando cuando afirmo que es una de las mejores películas que han formado parte de la selección oficial del FICM en sus primeros quince años de vida.

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.