Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.
Sin lugar a dudas, Cédric Klápisch es el cineasta más recurrente en la programación del Tour de Cine Francés, prueba de ello es que siete de sus trabajos han formado (hasta ahora) parte de la muestra itinerante. Es evidente que el cineasta ha crecido con el Tour. En su primera edición presentó la comedia Un aire de familia (Un air de famille, 1996), ahora, veintiún años después, regresa con la comedia dramática El viñedo que nos une (Ce qui nous lie, 2017), largometraje de ficción número doce en su prolífica carrera. La cinta se estrenó en las salas parisinas…
Tradicionalmente el Tour de Cine Francés incluye entre su selección anual al menos una comedia ligera. La mayoría de ellas han sido verdaderamente prescindibles, pero cintas como La diletante (La diletante, 1999), al igual que Reinas de un día (Reines d’un jour, 2001), resultaron entrañables por su aporte humorístico y la gran calidad de su elenco. Para la más reciente edición de la muestra itinerante, la elegida fue Los ex (Les ex, 2017), quinto largometraje que escribe y dirige el también actor Maurice Barthélémy, el cual se estrenó a finales de junio con resultados más bien mediocres. A pesar de…
Entre las óperas primas que presenta la 21 edición del Tour de Cine Francés destaca la comedia dramática Paso a paso (Patients, 2016), codirigida por el cineasta autodidacta Mehdi Idir junto al enorme (por su tamaño), Fabien Marsaud, alias Grand Corps Malade. La película se estrenó en Francia en marzo del presente año, encontrando una buena respuesta por parte del público local. Situada en los años noventa, la cinta sigue los pasos de Benjamin, un joven estudiante que acaba de sufrir un penoso accidente que lo deja inmovilizado de pies y manos. Internado en un centro de rehabilitación, Benjamin emprenderá…
Aún más bella (De plus belle, 2017) es el largometraje debut de la diseñadora de vestuario, ahora también directora y guionista Anne-Gaëlle Daval. La comedia dramática tuvo su estreno en marzo de este año en Francia con un desempeño aceptable en su paso por la cartelera. En México se presenta en el marco de la 21 edición del Tour de Cine Francés y es una de las dos óperas primas dirigidas por mujeres que llegan este año en la exitosa muestra itinerante. El guion, original de la joven cineasta francesa, sigue los pasos de Lucie, una madre soltera que lo…
Grata sorpresa resultó el drama El reencuentro (Sage femme, 2017), sexto largometraje en la cuenta de Martin Provost, cuya filmografía sobresale por la cinta biográfica Séraphine (2008), al igual que el drama feminista Violette (2013). Lo más reciente del director y guionista francés se estrenó en Francia a finales de marzo del presente año y tuvo una buena acogida en su país de origen, así como un paso interesante, aunque limitado, por la cartelera estadounidense. Cabe hacer mención que este es el primer trabajo de Provost que cuenta con exhibición comercial en México y que llega ahora por mediación de…
El humor ha sido desde sus inicios, uno de los componentes fundamentales de la programación del Tour de Cine Francés. Entre los trabajos que conforman la presente edición encontramos la comedia dramática Una familia peculiar (Cigarettes et chocolat chaud, 2016), ópera prima de Sophie Reine, conocida anteriormente por su labor en edición y quien debuta no sólo como directora sino también como coguionista. La cinta de estrenó en Francia en diciembre del año pasado con resultados más bien discretos. El título original de la cinta en francés está inspirado en el tema “Cigarettes and chocolate milk”, del cantante estadounidense afincado…