Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

El cliente (Forushande, 2015) fue la ganadora en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la más reciente entrega de los premios de la Academia, este es el segundo Oscar para un trabajo del cineasta iraní Asghar Farhadi, recordemos que hace unos años su película Una separación (Jodaeiye Nader az Simin, 2011) hizo lo propio en la 84 entrega de las codiciadas estatuillas. Días antes de la celebración, Farhadi anunció que no acudiría a la ceremonia en respuesta a la entrada en vigor del condicionamiento, convertido en franca prohibición, del ingreso a Estados Unidos de personas provenientes…

Read More

Silencio (Silence, 2016), es el largometraje de ficción número veinticuatro en la prolífica carrera de Martin Scorsese, el proyecto venía gestándose desde el 2009, pero por distintas razones se fue posponiendo (inicialmente Benicio del Toro y Gael García serían los protagonistas de este drama histórico, pero ante tanto retraso decidieron dedicarse a otros proyectos). La película, que dura dos horas y cuarenta minutos, se encuentra nominada a los premios de la Academia en la categoría de mejor cinematografía (para el mexicano Rodrigo Prieto), además ha recibido buenos comentarios, aunque éstos no se han traducido en una mayor audiencia, ya que…

Read More

Después de una prolongada serie de fracasos, M. Night Shyamalan dio señales de vida cuando su thriller estilo found footage La visita (The visit, 2015), recaudó poco más de sesenta millones de dólares en la taquilla estadounidense (nada mal para un filme que costó apenas cinco millones). El director de origen indio decidió repetir la fórmula de bajos costos para Fragmentado (Split, 2016), el noveno largometraje de su carrera, que en apenas un mes en la cartelera local llevó a sus arcas más de ciento veinte millones de billetes verdes. Pero ¿es justificado el entusiasmo? La historia comienza cuando tres…

Read More

La característica más evidente de la filmografía del director escocés David Mackenzie es la diversidad de los temas que abarca sin encasillarse en un género en particular. Sin embargo, la mayor parte de sus obras se han movido en circuitos independientes. Por lo que cintas de buena factura como el romance de ciencia ficción Al final de los sentidos (Perfect sense, 2011), o el drama carcelario Starred up (2013), no habían causado mayor impacto en las grandes audiencias. Todo cambió con la aparición de Enemigo de todos (Hell or high water, 2016), potente drama criminal con aires de western que…

Read More

Un gran éxito ha resultado hasta el momento la exhibición de Talentos ocultos (Hidden figures, 2016), segundo largometraje del director neoyorquino Theodore Melfi, quien debutó hace un par de años con la malograda comedia St. Vincent (2014). Al norte del Río Bravo, el drama histórico de Melfi ha recaudado más de cien millones de dólares desde su estreno a finales de diciembre del año pasado (su costo estimado fue de veinticinco millones). Claramente su desempeño taquillero se vio respaldado por sus nominaciones al Oscar en categorías importantes como: mejor película, mejor actriz de reparto (para Octavia Spencer), así como mejor…

Read More

La edición número 88 de los premios Oscar se vio empañada por las acusaciones de exclusión y racismo al no haber entre los nominados ningún actor, actriz o director de color por segundo año consecutivo. Tanto se habló sobre el tema que era de esperarse que hubiera algunos cambios para este 2017, en la que tres cintas con protagonistas afroamericanos se encuentran en la categoría de mejor película: lo nuevo de Denzel Washington Fences (2016), así como Figuras ocultas (Hidden figures, 2016), de Theodore Melfi, ambos filmes de mediano calibre, que palidecen ante Luz de luna (Moonlight, 2016), un sólido drama…

Read More