Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Staff
Todo está aquí, en mi piel; no hay más que mirar. Ray Bradbury, en El Hombre ilustrado. Por Virginia Rico Conocí recientemente el cine de José Luis Valle en la Ciudad de Oaxaca, cuando la organización Oaxacacine proyectó el tercer largometraje del cineasta salvadoreño titulado Las búsquedas. En el momento posterior a la proyección en el Teatro Macedonio Alcalá, comenzaron a apoderarse de mí toda una serie de preguntas sobre mi propia cotidianidad y pudiendo ir aún más allá de ella, me surgieron dudas sobre la posición que debía asumir frente a la vida y al fenómeno cinematográfico, obsesión que…
PROGRAMA JUEVES 21 DE ABRIL Facultad de Letras de la UMSNH 18:00 hrs. Inauguración 18:30 Conferencia Inaugural “Escuchar a Rubén Darío: lecturas generacionales” Ernesto Lumbreras 7:30 Primera Mesa de Lectura Tania Carrera (Ciudad de México) Jorge Ortega (Baja California) Ricardo Cázares (Ciudad de México) Nadia Escalante (Yucatán) Rafael Calderón (Michoacán) Modera: Blanca Villalpando VIERNES 22 DE ABRIL Conservatorio de las rosas 10:30 Segunda Mesa de lectura Rosario Loperena (Ciudad de México) Yelitza Ruiz (Guerrero) Saúl Ordoñez (Estado de México) Miguel Fuentes (Michoacán) Modera: Blanca Villalpando 11: 30 Tercera Mesa de…
La vida de Gloria Trevi también se hace presente
Con la finalidad de apoyar a los creadores escénicos en el desarrollo de su quehacer artístico, promover sus actividades, ayudar a su profesionalización y formación, así como para fomentar las interpretaciones de excelencia en las distintas manifestaciones escénicas, la Secretaría de Cultura, por medio de la presente convocatoria, ofrece hasta 90 becas en las siguientes categorías, disciplinas y especialidades. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN • Joven en formación escénica. • Creador escénico A. • Creador escénico B. • Creador escénico con trayectoria. DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES DISCIPLINAS ESPECIALIDADES Teatro: Actrices y actores de cabaret. Actrices y actores de cine y video. Actrices y…
Por Diego Vázquez El ensayo fragmentario suele ser una especie de diario; apuntes que en principio pretenden hablar sobre algún tema en particular pero que terminan en otra cosa. Muchas veces terminan reflejando aspectos muy interesantes de quien los escribe. Creo que es el caso de Ingrid Solana en su libro Barrio Verbo. Pocas veces sentimientos como el miedo y la amargura se cuelan de una forma tan tramposa en un texto que no pretendía hablar ni del miedo ni de la amargura. Pero al tratarse de una obra que trata sobre la vida cotidiana, estos elementos son los primeros que aparecen y…