Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Bajo la arena: mucho drama y poca guerra
Cine

Bajo la arena: mucho drama y poca guerra

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán29 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Entre las nominadas en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la más reciente entrega de los premios Oscar, se encontraba la coproducción alemana-danesa Bajo la arena (Under sandet, 2015). Éste es el tercer largometraje que escribe y dirige Martin Zandvliet, con el cual se pone por fin en el mapa de la cinematografía internacional,Bajo la arena: mucho drama y poca guerra tras un par de trabajos interesantes pero poco conocidos fuera de su país. En México la cinta es distribuida por Alameda Films en el circuito de arte y además forma parte de la 62 Muestra Internacional de Cine.

La historia se desarrolla en las playas de Dinamarca en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, lo que quedaba del ejército alemán estaba conformado por una mezcla heterogénea de soldados desmotivados, veteranos sin opción o adolescentes que no estaban preparados para los horrores de la guerra. El retroceso paulatino de las líneas alemanas iba dejando al descubierto ciudades arrasadas, infames campos de concentración y peligrosos terrenos minados.

Una de las tantas tareas para iniciar la lenta reconstrucción de Europa, fue la creación de unidades especiales para retirar las minas de las playas, para lo cual el bando vencedor reclutó a cientos de ex combatientes alemanes, principalmente jóvenes, los cuales tenían escasas probabilidades de sobrevivir debido a los riesgos que implicaba su tarea. El drama de Zandvliet, relata la historia una de estas tantas brigadas, compuesta por un grupo de adolescentes severamente vigilados por un comandante danés, quien tras su reticencia inicial empieza a tener cierto apego hacia los chicos que tiene a su cargo.

La cinta se basa en una serie de informes y relatos sobre un hecho poco conocido de la historia de Dinamarca, el resentimiento y la sospecha que infunden los vecinos alemanes es consecuencia de las heridas que no han cerrado, producto de la gran guerra. Encontramos aquí el drama personal del sargento Rasmussen, un hombre que no duda en mostrar su resentimiento contra la ocupación alemana (golpea sin motivo a un grupo de prisioneros alemanes al inicio del filme), pero que vive una lenta pero inexorable transformación mientras permanece aislado en una playa de apariencia solitaria y pacífica, pero que esconde una enorme cantidad de artefactos mortíferos.

La mejor forma de entender nuestro presente es asimilando nuestro pasado y la obra del cineasta danés, muestra a su manera una especie de asimilación histórica, pero principalmente refleja la difícil transición que lleva del odio al perdón, cuando a través de la convivencia diaria nos damos cuenta que el otro, con el que nos enfrentamos antes, es también un ser humano con rostro, identidad y familia.

Pese a las imágenes de chicos en uniforme militar, Bajo la arena no puede considerarse una película bélica, tampoco aporta tanta tensión, apenas la mínima necesaria para que un chico salte por los aires cuando falla en la desactivación de una mina. Es en cambio un drama sobrio, ciertamente convencional y previsible, que tiende a la conciliación más que al conflicto, pero está representado con la fuerza y precisión características del cine danés de exportación.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.