Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Barcelona y Real Madrid, teoría de una malquerencia: la guerra sublimada (tercera parte)
Columnas

Barcelona y Real Madrid, teoría de una malquerencia: la guerra sublimada (tercera parte)

StaffBy Staff30 mayo, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

ALGÚN DÍA MI GATO COMERÁ SANDÍA

Omar Arriaga Garcés

Cuenta el mitógrafo Joseph Campbell que cuando una comunidad de monos solventa su alimentación se apresta entonces a defender familia y domicilio: territorio sexual, familiar, nutricio; causas primitivas de las guerras.

Empero, con las necesidades resueltas y buena relación entre comunidades de monos, ¿a qué se dedicarán los machos?
“El macho no está comprometido como la hembra, con la carga constante de los hijos. Tiene mucho tiempo libre. Sabe dónde están los plátanos, pero ahora no es momento de ir por ellos, así que, ¿qué hace?
”Se forman clubes de machos para despiojarse mutuamente. Ya ven que es una institución muy antigua, el equipo de cazadores que forman los machos, el equipo deportivo, el club”.
Imperios como el inglés o el mexica se han jactado del deporte y el juego: “Batalla ceremonial, pero seria”: los machos inventan una guerra fingida para entretenerse sin causar mayores estragos.
Y en estas Guerras donde se subliman rivalidades diversas, hay héroes; y el club es comunidad, casa, alma mater a la que se adscriben los fieles, pues algo hay de religioso y unificador en las guerras: el equipo defiende parte de lo que somos y creemos como si fuera una patria anímica.
En los más de siete lustros de dictadura de Francisco Franco, Cataluña sostuvo una situación inédita aun cuando era virreinato de Castilla: el veto de su himno, insignias y lengua; en suma, la prohibición de su cultura.
Con todo, en vez de extinguir el ferviente nacionalismo catalán que la burguesía incitaba hacía siglos, el veto indujo al pueblo a un movimiento de resistencia. Decirlo es fácil, mas no tanto explicar lo complejo del fenómeno.
El FC Barcelona tomó atribuciones sociales y políticas que no le atañían y, saliendo al paso, aglutinó los emblemas de Cataluña en su uniforme, siendo el estadio de futbol el único sitio donde el uso de los símbolos de la región estaba permitido.
Que el Barça sea un club con más de diez disciplinas deportivas, actividades políticas y relaciones públicas al exterior, deja entrever el peso de la entidad y su función de quasi equipo nacional.
El Real Madrid, por su parte, no pudo hacer frente al régimen de Franco. Históricamente reconocible como el equipo de la realeza, la dictadura no tardó en hacer del club una alegoría del poder central, siendo el más triunfador del siglo XX, sobre todo en la década de los 50s.
Imposible distinguir a estas alturas la dimensión de los éxitos deportivos propios del Real Madrid en ciento nueve años de historia. Pero, si nos atenemos al deporte como prolongación en cierto grado política y religiosa del poder que una cultura ejerce, quizá las conquistas del Madrid resulten inapelables y su forma de ganar a costa de quién sea y cómo sea, parte del juego mismo.
Célebres son las injusticias deportivas que contra el Madrid ha sufrido el fatalista y melodramático Barcelona en el lapso del siglo.
En efecto, ha no muchos días el entrenador ucraniano Mircea Lucescu apuntaba que si el Madrid arrebató la Copa del Rey al Barcelona el pasado 20 de abril, era porque debía ganarla por ser el equipo de la corona.
El mito de la centralidad madridista y la universalidad catalana, del mercenarismo de unos y el amor cantonal de otros, del dinero contra el talento, vive más que nunca.
De cualquier modo, se trata de un periplo político, de transferencia del poder que jamás concluye, si bien, deportivamente hablando, cerró uno de sus capítulos más radiantes el sábado, cuando el Barça conquistó su cuarta Copa de Campeones de Europa, situándose en las ligas mayores de este juego.

Primera parte

Segunda parte

[email protected]

ALGÚN DÍA MI GATO COMERÁ SANDÍA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.