Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Belleza loca: extravagantes costumbres alrededor del mundo
Artes

Belleza loca: extravagantes costumbres alrededor del mundo

StaffBy Staff31 mayo, 2016Updated:10 junio, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Fotografía: Hans Silvester
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una noche senté a la Belleza en mis rodillas. —Y la encontré amarga.—Y la injurié.

Arthur Rimbaud

La belleza es un conjunto de características particulares que cuando se hacen presentes en las personas, provocan que se les considere o no atractivas, aunque no hay un estándar universal y los valores estéticos dependen de la época y de la cultura, al final se trata de un concepto subjetivo y abstracto. Cada cultura dentro de sus cánones, acepta lo bello como una especie de armonía, aunque del otro lado del mundo no se le considere de la misma manera.

Tribu Masai
Tribu Masai

En occidente, la concepción de belleza se liga a una estética fina, personas de tez clara, delgadas, de dientes perfectos y cabello impecable,  este concepto dio origen incluso a dos enfermedades mortales: la anorexia y la bulimia, por la obsesión de los jóvenes por cumplir con estos cánones.

Cada época y cada cultura llega a extremos inimaginables para algunos, con tal de alcanzar ese grado máximo de ser considerados bellos. Aquí les mostramos algunos ejemplos de esto, ustedes hagan sus juicios.

*En la prehistoria la mujer era considerada bella si sus características físicas estaban ligadas a la fertilidad: pechos grandes, trasero prominente y estómago abultado, incluso hasta la fecha es una creencia que podría seguir vigente, las mujeres de caderas anchas se ligan a esto.

*En el antiguo Egipto el concepto de belleza estaba ligado a personas de grandes ojos negros, delgados, morenos, cabello brillante y atléticos.

egipto
Antiguo Egipto

*En Grecia y Roma, las mujeres debían tener caderas amplias, grandes muslos, un torso más delgado y pequeños pechos, esculturas como la Venus de Milo son un buen ejemplo de ello.

*En la Edad media adoraban los cuerpos esbeltos, largos, de cabelleras muy largas y rubias, aunque no tuvieran mucho que ver con la limpieza precisamente.

Canon de belleza de la Edad Media
Canon de belleza de la Edad Media

*En países como Argentina y Chile, la belleza está más ligada a los cánones europeos, personas rubias, altas, delgadas y de ojos claros.

*En Asia, las mujeres más bellas son pequeñas, muy blancas y delgadas, concretamente en Japón la nuca resulta ser uno de los lugares preferidos de los hombres. En China, son amantes fervientes de los pies pequeños, entre más lo sean mejor, incluso llegan a deformarlos por completo, rompiéndolos varias veces para lograr su objetivo.

La obsesión por los pies pequeños
La obsesión por los pies pequeños

*En Tailandia, en la tribu Karen, las mujeres alargan sus cuellos con anillos dorados, que deben limpiar con sumo cuidado y una vez instalados, no podrán quitarlos nunca, porque sus vértebras se vuelven frágiles, y ya no soportarían el peso de la cabeza. Las mujeres Padaug deben ponerse este anillo de cobre cuando tienen cinco años, viven en el estado de Kayah, en Myanmar. Una tribu, por cierto, polígama.

Tribu Karen

*En África, la tribu Masai, considera a las mujeres hermosas cuanto más rapadas estén, mientras que en otras regiones del mismo continente, como el norte de Camerún, consideran belleza la escarificación y los tatuajes.

*En Nigeria, Mauritania y el sur de Marruecos las mujeres son obligadas a subir de peso para poder casarse, entre más pesadas sean, más se eleva su estatus social.

*En países caribeños aprecian las pieles bronceadas, acaneladas, de cabellos largos y traseros prominentes.

*En Etiopía, las tribus Surma y Mursi se insertan discos de madera o arcilla en los labios de las mujeres, además se adornan con figuras abstractas hechas con pigmentos naturales, se pintan dos o tres veces al día, es una forma peculiar de seducir a los hombres de sus pueblos.

Fotografía: Hans Silvester
Fotografía: Hans Silvester

*En el pueblo pigmeo Bayaka, y la tribu Mentawai, en Indonesa, deben limarse y afilarse los dientes para poder ser consideradas para casarse con el jefe tribal.

*Las mujeres indias se adornan con aretes en la nariz, de donde muchas veces cualgan cadenas, además del punto en la frente, tilaka, que también es utilizado como una forma de adorno.

*Las adolescentes de Papua Guinea se estiran los pechos para que luzcan caídos, mientras que los hombres, llevan el pene introducido en una especie de cuerno  hecho con calabaza seca y hueca llamado koteka, que sirve como marcador de estatus social y muchas veces se adorna con plumas o huesos.

La Tribu Surma, Etiopía

Estos son solo unos casos en donde la belleza llega a extremos incluso dolorosos, cada cabeza es un mundo, quizá de ahí la frase aquella de que “no hay mujer fea”, y es verdad, nunca sabemos en qué zona geográfica algunos rasgos particulares serían apreciados.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.