Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Blues por correo
Columnas

Blues por correo

Jorge AmaralBy Jorge Amaral20 noviembre, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Preámbulo: destapo una Carta Blanca, la última que queda en mi refrigerador, y comienzo a escribir al calor rural, casi rudimentario, de Blind Boy Fuller.

libro

En estos días en que lo único que llega por correo postal son estados de cuenta, avisos, folletos y recibos, el que de repente te lleguen noticias de un viejo amigo de verdad que se agradece, y si esas noticias llegan en forma de poesía y blues, obviamente que aquello adquiere un valor extraordinario.

Conocí a Enrique Carlos hace ya varios años, no recuerdo cuántos –en realidad soy malo para llevar el recuento del tiempo transcurrido. El encuentro se dio a partir de su primer poemario, Crisantemo cielo, el cual fue presentado en el Encuentro de Letras Independientes que organizaban Alejandra Quintero y sus secuaces y para lo cual yo me encargaría de los comentarios.

Previa lectura del libro nos conocimos, tomamos café, comimos quesadillas, escuchamos a Sui Géneris en mi vocho y nos fuimos a la presentación. Tiempo después conocí a su heterónimo, Charly Cisneros, el bajista de la banda tapatía Naranjito Blues.

Ahora, de manera inesperada llega a casa un paquete, y en su interior, dos discos que no tenía: Naranjito Blues / Dos / Lado N y Naranjito Blues / Dos / Lado B, con Charly Cisneros al bajo, y dos trabajos literarios de Enrique Carlos, el poemario El show de los muertos y Poema.

naranjo 1

La voz poética de Enrique Carlos siempre, desde su primer libro, me ha gustado pues es personalísima, sin aspavientos, sin afanes grandilocuentes, es un poeta que dice y en su decir logra una musicalidad que suena a ese blues que explota en el pecho, que llega hasta el tuétano pues no hemos de olvidar que, pretensiones aparte, la poesía y el blues comparten ese cometido.

Así pues, de repente, aunque se llamen distinto, Charly Cisneros y Enrique Carlos se fusionan y el bajista dota de contundencia los versos del poeta, como cuando dice “Yo sé que guardar silencio es un llanto / peor que el llanto. / Que lo único posible son nuestros monstruos / proyectados hacia el centro”, y que el poeta de repente mete las manos al bajo y hace que temas como Hard flip adquieran una emotividad y una vitalidad apabullantes que lo llevan a uno de paseo por el swing, el blues y el be bop sin olvidar su marcada influencia del Chicago blues, y es que, además, los otros integrantes de Naranjito Blues también son extraordinarios músicos.

Esa esencia compartida de ambas personalidades no sólo habla de sus diferentes facetas, sino incluso de la congruencia entre el decir y el hacer, y es que así como el poeta tiene esa voz personal e íntima que lo hace entrañable al platicarnos sus versos, Naranjito Blues, de 2007 a 2012, cumplió una loable misión: llevar de vuelta el blues a las calles, que sonara de nuevo en las banquetas, fuera de los foros culturales de la academia, donde se lo apropiaron para convertirlo, igual que el jazz, en un artículo de lujo.

naranjo 2

Así, durante esos cinco años, si usted se paseaba por Guanatos, de repente, al doblar la esquina, podía toparse con cuatro fulanos haciendo lo que más aman: bluesear, y alrededor de ellos, una multitud que aún sin ser amantes del género empezaban siguiendo el compás con la cabeza y terminaban usando las palmas, las sonrisas y los pies como surfeando en los riffs.

Por eso, si usted puede, no deje de buscar el libro El show de los muertos ni los discos de Naranjito Blues (píquele aquí), le apuesto una Coca-Cola a que al final del día usted dirá “cuánta razón tenía ese vato”. Salud y larga vida al blues.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jorge Amaral

Morelia, 1980. Melómano, amante de la cocina y poeta rehabilitado. Con grandes dotes para el albur, además es narrador ocasional, cronista y articulista. Anduvo por el rumbo de Filosofía, tuvo un centro botanero, ha sido obrero, carnicero, Godínez, funcionario, grillero y vendedor de micheladas. De oficio periodista, escribe donde se deje. Demasiado joven para vaca sagrada, demasiado viejo para joven promesa.

Related Posts

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.