Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Bob Dylan o el último poeta maldito
Columnas

Bob Dylan o el último poeta maldito

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría14 junio, 2020No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Bob Dylan rock música folk clásicos del rock literatura premio nobel
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Encontró en el mundo exterior como real lo que estaba como posible en su mundo interior

James Joyce, Ulises

Esta noche me siento profundamente cansado de lidiar con mis propios fantasmas, con mis dudas interminables, con mi silencio abrumador, en una pugna que sospecho estéril. Para remediar la desesperanza, escucho a Bob Dylan, al que sin miramientos me atrevo a llamar “el último poeta maldito”. En la mañana, embargado por el ocio, vi una de sus entrevistas en Youtube; ante la pregunta insistente de un acartonado periodista sobre sus principales influencias literarias, Dylan nombró a Rimbaud (l’enfant terrible) y a Ginsberg, espíritus transgresores que habían descendido a los abismos más profundos del alma humana.

Perplejo, me pregunté: ¿Se puede retornar incólume tras semejante temporada en el infierno? No, invariablemente no. El olor a putrefacción se queda impregnado en el cuerpo, en todo tu ser. Bueno, al menos eso es lo que afirman los místicos, los visionarios y los soñadores. Ya nada vuelve a ser igual.

La armónica de Bob Dylan atraviesa lentamente mi corazón. Es una saeta ineludible. El autor de He was a friend of mine es un solitario, un incomprendido, un desconectado de los avatares políticos. Le dieron el Premio Nobel de Literatura; como era de esperarse, lo recibió con infinito desdén. Era natural. Es como si a Rimbaud, l’enfant terrible, le hubiesen concedido una distinción importantísima; no me cabe la menor duda de que le hubiese resultado amarga. Como la belleza. Es que hay individuos para quienes la fama, la reputación y el dinero resultan intrascendentes, incluso estorbosos. En todo momento les asalta el inevitable ¿para qué?

Decía Jorge Luis Borges: “La gloria es una incomprensión, y quizá la peor”. Eso lo sabe muy bien Bob Dylan, dondequiera que se encuentre en su Never Ending Tour. Acaso sabe que su guitarra vibrante y su armónica melancólica y sus canciones lentas, íntimas, espirituales, sobrepasan cualquier denominación de la crítica (literaria o musical) y que, por eso mismo, son inmortales.

Pocos poetas de la estirpe de Dylan. Espíritus trágicos, dolientes, solitarios, genuinos. En una época plagada de modas efímeras e ídolos cansinos, pocos poetas que entiendan el arte como una forma de transgredir y sobrepasar las propias circunstancias o, lo que es lo mismo, como un llamamiento impostergable del espíritu.

TE PUEDE INTERESAR

Anoche soñé que surcaba los cielos

Discos música Rock
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.