Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»BrainDead: una serie hiperrealista
Cine

BrainDead: una serie hiperrealista

StaffBy Staff4 abril, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Josué David Piña

No soy aficionado a ver series. De hecho, ni siquiera tengo una cuenta de Netflix, así que mis intervenciones cuando me encuentro en una conversación de los capítulos de Black Mirror o Stranger Things se limitan a decir: «suena bien, te prometo que lo veré pronto para darte mi opinión». No es que las considere de mala calidad con nula creatividad, pero siempre preferiré una buena película. Sin embargo, en uno de mis días de ocio me encontraba con el objetivo de buscar algún filme interesante en internet y sucedió que por azar di click en la imagen de una serie gringa que ofrecía la página. Su nombre: BrainDead.

Le di una oportunidad porque la reseña del sitio decía que se ambientaba en el mundo de la política de Washington D.C., es decir, sonaba como un drama realista de la vida oficial estadounidense. Mi sorpresa fue que me encontré con todo lo contrario a lo que imaginé: una típica trama de ciencia ficción y conspiración con toques de comedia satírica auspiciado por unos bichos extraterrestres. Como muchas personas de mi edad a la hora de interpretar la realidad, mi mente no tardó en hacer la analogía con el capítulo de Los Simpson en que los alienígenas Kang y Kodos toman las formas humanas del demócrata Bill Clinton y el republicano Bob Dole, respectivamente, a vísperas de las elecciones de 1992 para tratar de dominar el mundo.

¿Por qué decidí entonces terminar los capítulos de una serie con un tema tan sobrevalorado en las pantallas estadounidenses? La verdad, lo que me persuadió de llegar hasta el último capítulo de su única temporada fue que estaba ambientado a partir del segundo sexenio del 2015 —y estrenado en junio del 2016— con el arranque de la campaña presidencial de Donald Trump y Hillary Clinton. La historia era demasiado reciente. Realmente me sorprendió mucho que un creador de obras audiovisuales comerciales pudiera hacer de un acontecimiento político actual un producto rentable para entretener. Es decir, mientras que en los últimos meses previo a la elección de Trump en la vida real se vivían unos comicios que exaltaban todo tipo de pasiones y acciones entre los simpatizantes de ambos partidos, casi simultáneamente ya se podía ver una representación ficticia del presente político de ese país.

No pude evitar ocultar la cruz de mi parroquia y remitirme a mi formación académica, ya que como historiador vi en la trama de la serie un claro ejemplo de «historia del tiempo presente». Esto último no es más que un modelo de análisis de nuestra contemporaneidad y se relaciona íntimamente con los medios de comunicación. Por lo tanto, que los directores de esta obra televisiva, Robert y Michelle King, hayan visto en su acontecer político norteamericano una exhibición teatral digna de interpretarse de manera simbólica o artística, es porque las sociedades modernas exigen respuestas rápidas a sus diversas preocupaciones que se asocian con su presente de manera inmediata. En este caso son personas cercanas a las artes audiovisuales los que nos proponen una expresión de dichas angustias mediáticas.

Hace unos meses leí un artículo de Emilio Lezama que describe muy bien este fenómeno de inmediatez que percibimos con las nuevas tecnologías informativas, ya que sostenía en su texto que «la gran ironía del mundo contemporáneo es que para sabernos parte del mundo físico requerimos observarnos en el mundo digital». BrainDead podría convertirse en precursor de próximas series que vean en los siguientes eventos políticos y sociales —que sean centro de atención de los medios informativos— un eco paralelo a la realidad de manera subjetiva o hiperrealista.

Cabe mencionar, por último, que para nada Donald Trump y Hillary Clinton son los protagonistas de la serie. Los dos personajes solamente son un pretexto de inicio para desarrollar lo que sucede dentro de las sesiones del Capitolio entre sus senadores. La estrella gira en torno Laurel Healy, hermana y asistente personal del senador republicano Luke Healy. Laurel es contactada por un investigador independiente que la pone al tanto de una invasión de bichos extraterrestres. Conforme pasan los capítulos y después de que la mayoría del senado, el FBI y la CIA son poseídos por los invasores, el personaje principal y su equipo logran eliminar —como es de esperarse— la amenaza espacial.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.