Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Búmeran, cuando la muerte se convierte en sospecha
Cine

Búmeran, cuando la muerte se convierte en sospecha

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una misterio en el pasado de una familia que regresa para trastornar su presente, es el punto de partida del thriller dramático Búmeran (Boomerang, 2015), el tercer largometraje que escribe y dirige el cineasta François Favrat, ausente desde hace siete años cuando presentó el policial La Sainte Victoire (2009). El nuevo trabajo de Favrat debutó con mediano éxito en su país de origen desde septiembre del año pasado y por estos días forma parte del Tour de Cine Francés.

Muchos se preguntaban si la novela histórica “La llave de Sarah” (llevada al cine por Gilles Paquet-Brenner en 2010), sería un éxito transitorio de la escritora francesa Tatiana de Rosnay, pero poco tiempo después repitió en las listas de más vendidos con “Boomerang” (publicada por primera vez en 2009 y editada en español por SUMA). Dicha obra sirvió de base para que el propio Favrat coescribiera el guion de su más reciente película.

boomerangBúmeran comienza cuando los hermanos Antoine y Agathe sufren un aparatoso accidente automovilístico. Antoine está obsesionado con la muerte de su madre ocurrida treinta años atrás, mientras que Agathe está dispuesta a seguir adelante con su vida. Una serie de situaciones ponen en entredicho la versión que recibieron de los hechos y una visita a la antigua casa familiar hace resurgir los recuerdos de los sospechosos acontecimientos previos a la tragedia. Muy pronto queda claro que una verdad muy distinta se oculta detrás del impenetrable mutismo familiar.

El cineasta francés apuesta por una narrativa lineal a pesar de que abre con un inusual retroceso en el tiempo, fuera de ahí, solo algunos obligados flashbacks alteran el curso natural del relato. Por su parte la fotografía es limpia y resulta amigable para el espectador. El título de la obra hace referencia al arma que tras ser arrojada puede regresar de nuevo a su lanzador. En ese sentido, el pasado aquí es el que regresa con fuerza para alterar la vida de una familia que se había empeñado en olvidarlo.

La película pasa pronto de un drama familiar a un ágil thriller, en donde brillan las situaciones de la vida diaria y las subtramas que forman parte importante del conjunto. Las charlas mientras se espera por una mesa en el restaurante, las complicaciones laborales derivadas de la agobiante obsesión, se combinan de buena manera con las inclinaciones sentimentales de la hija adolescente y la incomodidad de un reciente divorcio. Favrat sabe armar muy bien un entramado en donde avanzan de manera paralela la vorágine sentimental de su protagonista y el misterio que emociona a pesar de las trampas del guion.

Toda una revelación resulta el actor Laurent Lafitte, quien a pesar de su vasta experiencia había tenido pocos papeles de importancia en el cine (también es miembro de la famosa Comédie Française), su registro que destila franqueza y determinación, es suficiente para llevar el peso de la película. Caso contrario el de Mélanie Laurent, que en esta ocasión queda un tanto por debajo de lo que es capaz de ofrecer con su indudable talento, pero es imposible negar que es un aliciente para la taquilla.

Búmeran es un drama sólido y fluye con una naturalidad que ya quisieran muchos productos de Hollywood, es verdad que le falta cierta profundidad, pero es una cinta que cumple, digna de un Tour que llega a veinte años y que cada año nos entrega propuestas de calidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.