Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Carilla: la cazadora de cadáveres
Creación

Carilla: la cazadora de cadáveres

Omar ArriagaBy Omar Arriaga2 enero, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Carilla: la cazadora de cadáveres
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Cerca de donde vivo hay un jardín. Tiene un lago y el agua que se estanca forma charcos. Pájaros, tortugas, roedores, peces, muchos árboles. Los perros corren por la hierba como si estuvieran en el paraíso, aun cuando haya un basurero al lado, del otro lado de la reja. Corren bajo el sol de la mañana y surgen francas en sus rostros unas enigmáticas sonrisas, como de seres que comprenden todo.

Pero he ahí que en una de las lindes del terreno aparece una rata muerta. Carilla no es la única, pero sí la primera que se aproxima para oler y buscar llevarse al hocico el cadáver. Un grito evita que realice sus deseos. Continúa trotando, como si lo que quisiera es ir a la esquina, donde está un pequeño mirador. De todas maneras no me interesaba, parece decir. Blanche la sigue sin prestar mayor interés. Galleta y Teodora, sin embargo, no dejan de olfatear en torno el diminuto cuerpo, aunque finalmente ceden cuando divisan a las primeras dos en la lejanía.

La siguiente semana, el lunes, la rata ha desaparecido de ese rincón, sólo para yacer boca arriba, sobre el pasto, en el camino principal. Otro perro ha debido arrastrarla. Su aroma es ya más intenso y penetrante, imposible de soslayar, como si esperara volverse inolvidable para los demás organismos que respiran. No obstante, su cadáver no merece un nuevo examen. O eso creo yo.

De regreso, luego de pasear por el lago y recorrer el jardín, mis ojos se posan sobre Carilla: está revolcándose en la hierba, pero no en cualquier punto sino en el sitio en que yacen los pequeños despojos. Mis gritos, esta vez, no surten efecto y Carilla se mantiene con alegre despreocupación en su tarea. Cuando finalmente llego hasta ella, ella comienza a pasear bajo los árboles y tan pronto vuelvo la vista hacia atrás veo a Teodora y a Blanche repitiendo su operación, como si buscaran que el olor del cadáver se les adhiriese.

Si antes sólo lo habían olisqueado, ahora que está en plena descomposición lo siguen como un tesoro a poseer. ¿Quieren decirse entre sí algo mediante ese aroma? ¿Necesitarían en una hipotética situación que nadie más los detectara por su propio olor? Porque quien generalmente se embadurna la cara con lodo o pintura -como un fantasma- y el cuerpo con heces y residuos, es un cazador.

Entre las historias de Artemis -diosa virgen, señora de las fieras, cazadora por antonomasia- aparecen dos cazadores. Seguramente hay más, pero dos por encima de todos: Orión y Acteón, que se convierten en presas. Una vez que el primero es abatido, la diosa pasa más de nueve días llorándolo. De Acteón, se dice, ya muerto, Artemis no ve el cadáver porque los dioses no deben entrar en contacto con la muerte. ¿Sería por el olor? ¿Orión no olería a nada?

En la India, el soma -esa planta que podía hacer remontarse a los mortales hasta el cielo- es lo más preciado. Hoy nadie la conoce, nadie sabe a qué se referían los textos védicos cuando al soma hacían alusión, porque la planta desapareció hace siglos. Y, pese a todo, en un pasaje extraño, se dice que un dios reprendió a otro porque en presencia de un cadáver éste se cubrió la nariz, diciéndole el primero que no debía hacerlo porque se trataba del olor del soma: la putrefacción, la carroña, el olor de la sustancia única, lo más preciado.

Galleta es más discreta que las otras, pero no por eso menos entusiasta. Se ha quedado hasta atrás y, en secreto, mientras Teodora corre detrás de su pelota de fieltro por el jardín, se ha vestido con la fragancia de la víctima. Lo sé porque aunque no la he visto, al llegar a casa tiene el mismo olor.

 

También puede interesarte:

Apuesta por el rock and roll y muere viejo

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.